Achantao: cabizbajo, triste Berraco/a: valeroso, decidido. Cansancio/: pesado, profundo. Chino/a: niño, pelado, otro nombre que se emplea es “sardino/a” Cucho/Cucha: viejo o viejo (en el sentido de edad de la palabra) Culicagao/a: niño o pequeña, viene de agrupar las expresiones “Trasero” y “mierda”. Asimismo se emplea para connotar a alguien joven sin experiencia “Este culicagao no viene a decirme qué llevar a cabo” Chanda: feo, de baja calidad Chichipato: tacaño, avaro Gamín: vagabundo Gomelo: pijo, engreído, con dinero. Guevon/a o Gueva: imbécil, asimismo se emplea Pendejo «Me estafaron, soy un gueva/a guevon» Ingrimo/a: Que no tienes un peso en el bolsillo o que andas en un estado de pobreza total ( solo en el planeta). Llave o Llavecita: Amigo Ej: «Diana es mi llave» Llave: Buenos amigos, Ej: «Luis y yo somos llave» Mono: rubio Mamón: igual que agotado, alguien agobiante Malamazao: permitido Metido: (que se mete en que da igual) Ñero: semejante a Gamín Parcero/a: amigo, mucho más utilizado como “Parce” Pelao/a (Pelado/a): niño, joven Picho: en estado deplorable Piró o Pirobo (solo para mujeres Piroba): son desdeñosos Expresiones para referirse a alguien. Ej: «No me agrada este piró» Pulimentado: especial, perfeccionista Toche: idiota. Ej: «No seas toco» Sardina: niño, calvo, joven Saltatapias: entrometido (que se mete en lo que no le importa) Sapo: chismoso, entrometido con poca inclinación a almacenar misterios. Ejemplo: «No le afirmes a tu mamá, no seas sapo» Vieja: mujer, pequeña, calva. (no se emplea en masculino)
Abrir: proceder a algún lado. Ofrecer papaya: No ofrecer papaya es no dejar que alguien se aproveche de ti. Cumming: algo que crea muchas risas en España puesto que allí significa otra cosa de carácter sexual. Correrse en Colombia sencillamente significa quitarse del sendero, desplazarse. Destutanarse / Estutanarse: caer de manera poco interesante. Ejemplo: «Prácticamente me vuelvo orate» Ser pilas: ser siendo consciente de algo Llevar a cabo una vaca: agrupar dinero Conducir: conducir Ponerse las pilas: desplazarse, activarse Parar bolas: prestar atención a algo «Págale bolas a eso para poder ver qué es» Caja de tiro: risa. Tirar a los perros: cortejar o apoderarse. Escaparatismo: pasear por los centros comerciales sin obtener nada.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Cuáles son las expresiones colombianas?
- 2 ¿Cómo se llama el cigarrillo negro en Colombia?
- 3 ¿Qué es Gomelo en colombiano?
- 4 ¿Cómo se dice cuernos en colombiano?
- 5 ¿Cómo se dice amigo en Bogotá?
- 6 ¿Cómo decir buenos días a un colombiano?
- 7 ¿Qué quiere decir re pato?
- 8 ¿Qué significa el 12 más 1?
- 9 ¿Qué significa en Colombia pilas pues?
- 10 ¿Cómo es el acento de los colombianos?
- 11 ¿Qué significa Limpion en Colombia?
- 12 ¿Cómo le dicen bonita en Colombia?
- 13 ¿Cómo se le dice amiga en Colombia?
¿Cuáles son las expresiones colombianas?
Conoce las expresiones propias de Colombia. ¿Tienes ganas de saber cuáles son las expresiones propias de Colombia? ¿Te dieron «cantaleta»?
¿Qué es lo que significa mucho más meno?
Precisamente; en cantidad, intensidad o gradación próxima a la indicada, pero no siempre precisamente igual a ella. Sinónimos: alrededor, precisamente, aproximadamente, sobre.
(Por el bien de) loc. Por el cariño de; pues; en cuenta de, en beneficio de. Señala que algo se hace por el bien de otro o por cuenta a alguien y no, en sentido riguroso, por amor a alguien o algo.