Cómo se dice Guero en México

Siempre y cuando un viajero extranjero llega a México está con un país hospitalario, de gente amable y letrada y con un idioma que nos une a los hispanohablantes y es hermano. No obstante, las características lingüísticas y en especial el lenguaje informal tienen la posibilidad de producir ocasiones de total incomprensión.

Por este motivo, y habiendo vivido en nuestras carnes alguna experiencia de esta clase, hemos amado llevar a cabo un pequeño diccionario básico para eludir falsos amigos del idioma, y ​​al tiempo introducirnos en expresiones muy presentes en el día a día de México.

Expresiones diarias

  • En México no te duchas, te bañas (si bien no sea en una tina o, como afirmarían en mexicano, en una tina).
  • En el momento en que es verano y hace bastante calor, todos disponemos muchas ganas de meternos en la piscina, o como dicen en España, en la piscina.

  • En España, un individuo con pelo rizado es como alguien que tiene pelo chino en México (y no guarda relación con el enorme asiático).

  • Para lavar la vivienda es esencial trapear o, lo que es exactamente lo mismo, fregar en España.

  • En el momento en que se responde el teléfono, el fácil «¿Sí?» o «¿Dime?» Es rarísimo en el país latinoamericano, en el que se responde con «¿Bien?».

  • Si ves al señor que vende los habituales tamales en la Localidad de México, lo vas a escuchar decir que están «picantes». No es un fallo de dicción, verdaderamente dicen «calientito» en vez del calientito del español.

  • En España, tras una noche de celebración puedes tener una enorme resaca. En México, tras una aceptable peda tienes una aceptable resaca. Seguramente en un caso así te has bebido una cerveza de sobra o, como afirmarían en México, una chela.

  • «¿Mandar?» Es lo que dicen en México si no han comprendido algo. Para España, con un fácil «¿Qué?» puede ser bastante

  • Si vas a algún rincón «después-después» o la calle que andas intentando encontrar está tras la esquina «después-después» quiere decir que estará justo allí o irás a algún lado en este preciso momento.

  • Si bien seas moreno, todos te llamarán «güero» o «güera» en las calles de México. No significa que seas lo que en España se comprende por «rubio», sino tienes la tez blanca (o como te afirmaría un mexicano, «güero de la piel»). Si bien hay una oración muy conocida que asegura que “en el tianguis todos somos güeros”.

  • El tianguis, a propósito, es un mercado ambulante que se instala en distintas distritos según el día de la semana y vende ropa, complementos, zapatos, comida. De todo.

  • Algo que mucho más llama la atención de los mexicanos en España y al reves son los títulos que le dan a las películas. Lo que en España conocemos como Solo en el hogar, el tradicional de Macaulay Culkin, en México se conoce como Mi pobre angelito. Un secreto para los mexicanos es por qué razón en España Die Hard, de Bruce Willis, se tituló como Die Hard. Y estos son solo 2 ejemplos de de qué manera los 2 países han logrado eliminar varios títulos de películas.

En el momento en que es verano y hace bastante calor, todos contamos muchas ganas de meternos en la piscina, o como dicen en España, en la piscina.

Deja un comentario