Cada país de todo el mundo tiene una manera diferente de llamar a una pareja además de las habituales expresiones como novia u otras afines que son recurrentes a todas y cada una de las naciones. Observemos de qué forma dicen novia en distintas países de todo el mundo.
En República Dominicana se utiliza bastante el término jeva.
Tabla de contenidos
- 1 Qué significa Juan pata
- 2 Qué significa papa camote
- 3 Qué tipos de normas IRAM utilizan los cables
- 4 Cómo habla la gente de Perú
- 5 Por qué tengo corriente en el neutro
- 6 Qué significa Papay en Perú
- 7 Cómo se dice en inglés papaya
- 8 Cuál es el país q más bebé
- 9 Cómo se dice me gustas en Perú
- 10 Como dice un peruano
- 11 Qué función cumplen los materiales aislantes en las máquinas eléctricas
- 12 Cuánto vale un Ferro en Perú
15 Expresiones
- Bacán
Adjetivo. Que algo o alguien es grande o grandioso. Ejemplo: «¡El concierto estuvo excelente!», «¡Eres excelente!».
Brasil
- Patricinha: Mujer muy elegante, de su casa (al cargo de sus progenitores), joven y con enorme autovaloración.
- Caña: Afecciones provocadas por el exceso de alcohol.
- Carabinero o Paco: Policía.
- Reel: Celebración, acontecimiento o diversión.
- Topknot: Ve por tragos, ve por tragos. Tomar alcohol.
- Cuico, cuica: Persona esnob que finge formar parte a una clase popular superior o alta y lo realiza alarde.
- Culiao: Persona a la que se le tiene cariño o simpatía. Si bien en otros países el término es mucho más belicoso, aquí se usa como adjetivo título positivo.
- Flaite: Ladrón.
- Fome: Persona que procura sin éxito llevar a cabo reír a el resto.
- Encías: Pechos o pecho de la mujer. Asimismo se emplea en Argentina.
- Huevo: Se emplea para referirse a cualquier sujeto. Este término y su concepto concreto está de forma directa relacionado con la entonación.
- Jote: Bebida chilena lista con cola y vino tinto.
- Mío, mino: mismo concepto que en Argentina.
- Pico: Pene
- Pinche: Enamorado o pretendiente.
- Camisa: Remera, polo o remera.
- Novia, novio: Novio o novia.
- Pulento: Bueno en lenguaje de vecindario.
- Roto: Persona que tiene malas prácticas y modales.
- Weá: Estupideces o cosas sin relevancia.