Qué quiere decir canario en Uruguay

Alén de los gentilicios, la manera en que la multitud común tiene relación a los originarios de cada sitio cambia. Tal es la situacion de quienes vienen del interior de Uruguay: cada ciudad tiene su nombre. No obstante, los que viven en Montevideo acostumbran a emplear el término “canario” (aplicable a los nacidos en Canelones) para todos los que llegaron al interior de todo el mundo, más allá del departamento.

La Facultad Politécnica de Casupá, por medio de la Cátedra de Indagaciones en Cosas Tan Esenciales como el Horóscopo (C.d.I.y también.C.t.i.c.y también.H.), se ha propuesto conseguir a un capitalino que no cometiese ese fallo. De este modo lo relató el Dr. Nelson Artigas Lugano, al cargo del estudio: “pero claro, nos costó bastante hallar un montevideano que no llamara a absolutamente nadie que naciese en un espacio con algo de pasto y donde el Extenso Frente llamado ‘canario’ no votó tan bien…”.

Preparación

  1. Poner las visibles de huevo en un bol y batir con unas varillas hasta el momento en que estén espumosas.
  2. Añadir el azúcar blanco granulado de a poco con apariencia de lluvia sin dejar de batir. Haz lo mismo con el azúcar glas.
  3. Batir a gran velocidad hasta conseguir un merengue estable y refulgente.
  4. Precalentar el horno a cien ºC.
  5. Poner el merengue en una manga pastelera con boquilla rizada o lisa. En una bandeja para hornear forrada con papel pergamino, lleve a cabo puntos o rosetas de merengue. De postre, da lo mismo la manera que le des al merengue pues lo vamos a machacar, pero los que sobran, que tengan una manera bonita. Los merengues se preservan realmente bien a lo largo de bastante tiempo si se guardan en un envase con tapa, y son especiales para acompañar un café, adornar tartas o aun como obsequio.
  6. Transporta los merengues al horno al menos una hora, en dependencia del tamaño que los hagas van a tardar aproximadamente en secarse.
  7. Déjalos enfriar.
  1. Desmenuza las galletas en una picadora, procesador de alimentos, o colócalas en una bolsa de empleo alimenticio y pásalas por arriba. Añada la mantequilla fundida y la leche y revuelva de nuevo. Con esta proporción de mantequilla el bizcocho queda bastante suelto, si deseas que quede mucho más sólido añade un tanto mucho más.
  2. Machacar o trocear los merengues de esta manera que las galletas. Han de estar en trozos pequeños.
  3. Montar la nata y pasarla a una manga pastelera. O sea opcional, pero posibilita el armado de los postres. A la nata no se le añade azúcar por el hecho de que el resto de elementos son ya bastante dulces.
  4. Asimismo coloco el dulce de leche en una manga pastelera por exactamente el mismo fundamento que la nata montada, pero asimismo es opcional.
  5. Para montar el postre comenzamos poniendo una cubierta de bizcocho con mantequilla en el fondo del vaso, encima ponemos una cubierta de dulce de leche, entonces la nata montada, y para finalizar los merengues troceados. Ponemos una segunda cubierta de cada ingrediente en exactamente el mismo orden.
  6. Preservar en refrigeración y ser útil muy frío.

Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

Deja un comentario