Localidad de México, México. Según una investigación anunciado en el mes de marzo de 2017 en The Journal of Sex Research, la manera en que la gente se sienten sobre su edad afectaría el interés y la continuidad con la que tienen relaciones íntimas, tal como qué exitosa es la experiencia para ellos. Para llegar a estas conclusiones, estudiosos del Centro Kinsey de la Facultad de Indiana, USA, encuestaron a 1.170 estadounidenses mayores de 40 años en un par de ocasiones, separadas por una década, sobre cuestiones similares con su sexualidad y la percepción de su edad. ¿Qué hallaron? La calidad y el interés sexual de la gente reduciría con el paso del tiempo, logrando adivinar cuánto sexo tendrían, según su edad, señala la gaceta Time Out, con base en el estudio: -Entre los 18 y los 29 años. Tendrías el mayor número de encuentros sexuales: en promedio, 112 ocasiones por año; esto es, unas 2 ocasiones por semana.-Entre 30 y 39. Tendrías sexo 86 ocasiones por año, lo que equivale a una media de 1,6 ocasiones por semana.-Entre 40 y 49. Disfrutarías de la sexualidad 69 ocasiones por año. . La ciencia tras los números Múltiples serían las causas que podrían argumentar la disminución de la continuidad sexual conforme la gente avejentan. Entre ellos, según recopila Time Out: -El incremento de obligaciones y responsabilidades-Mayores escenarios de agobio-Estados crónicos de salud, pero el matrimonio asimismo influiría. Al tiempo que solo el 34% de las parejas casadas tendrían sexo 2 o 3 ocasiones a la semana, el 45% lo haría unas raras veces por mes, y el 13% sobrante solo unas raras veces por año, añade la citada publicación. cuestión mental Más allá de que no afectaría la continuidad, sentirse “vieja” podría impactar de forma negativa en la sexualidad, en tanto que la gente perderían interés en este aspecto de su historia y podrían sentirse menos cumplidas con cada acercamiento íntimo, mantiene el ubicación del Centro Kinsey. ¡Y! ¡al reves! Cuanto mucho más jóvenes se sienten, mucho más posible es que contengan una alta satisfacción sexual conforme avejentan, concluye el portal. Conque ahora ves: da igual la edad que poseas, de qué forma te sientes sobre tu edad es lo que podría ofrecer forma a tus vivencias sexuales. Y tú, ¿cuáles son los instantes que mucho más gozas con tu pareja?
Con artículo y también información de Cintia Saporito / Yahoo Vida y Estilo
Tabla de contenidos
- 1 En los últimos tiempos ha surgido un nuevo trastorno popular como dismorfia corporal, aquí te contamos cuáles son los síntomas y de qué manera usted tiene la posibilidad de tratar esta patología!
- 2 Cómo saber si hay química en un beso
- 3 Cómo puedo saber quién es el dueño de una empresa
- 4 Cómo le dicen los mexicanos a los chismosos
- 5 Qué pasa si aborto 3 veces en un año
- 6 Como dicen los mexicanos genial
- 7 Qué quiere decir Tabear
- 8 Cómo le gusta que le digan a los hombres de cariño
- 9 Qué es un morro chido
- 10 Qué es el gemelo fantasma
- 11 Cómo responder en lugar de OK
- 12 Cuántas armas se pueden tener en casa
- 13 Como dice joven en México
En los últimos tiempos ha surgido un nuevo trastorno popular como dismorfia corporal, aquí te contamos cuáles son los síntomas y de qué manera usted tiene la posibilidad de tratar esta patología!
La dismorfia corporal es un trastorno mental en el que la persona en cuestión se preocupa obsesiva y de manera compulsiva por sus defectos físicos o con lo que siente como semejantes; típicamente deficiencias inferiores o aun absolutamente inadvertidas por otros. La persona perjudicada desarrollará una sucesión de formas de proceder para buscar la “perfección”, que interferirán en su historia día tras día y le derivarán en otros inconvenientes como depresión, ansiedad y aislamiento popular.
Te aconsejamos leer: Anorexia inquieta: señales de que puedes tener este trastorno
Guatemala: chimar
Como prácticamente todos los de esta lista, ‘chimar’ asimismo es un vulgar expresión. En Guatemala significa tener sexo; no obstante, en Honduras y Nicaragua significa cepillar o frotar bruscamente.
Wey, entre las expresiones mucho más utilizadas en México
Entre todas y cada una de las expresiones mexicanas wey (asimismo güey, we…) se encuentra dentro de las más habituales en todos y cada uno de los contextos sociales. Pienso que no hay mexicano que no lo haya pronunciado cuando menos una vez en su historia -probablemente va a haber cientos, miles-. Según la Academia Mexicana de la Lengua, esta expresión mexicana es una deformación del buey. Otros comentan que viene de la expresión de origen náhuatl “uey o huey”, cosa que está excelente. Otros sostienen que esta expresión informal es del pasado siglo y podría referirse a un hombre engañado por una mujer, vamos, un cornudo.
Pertence a las oraciones mucho más propias de México. El concepto de no manches es afín a «no mames» pero algo mucho más fino. En castellano (España) sería el semejante a la expresión “no jodas”.