Esta se encuentra dentro de las enormes cuestiones que se hacen los hombres en el planeta… la contestación la hallarás en el artículo. ¿De qué forma tenemos la posibilidad de apoderarse el corazón de una mujer colombiana? Reconocidas y admiradas por sus enormes características y su hermosura, pero más que nada por ese enorme corazón y distribución que las caracteriza en todo el mundo. Geniales expertos, amas de sus casas, mamás, esposas, líderes, etcétera.
“El auténtico poder de un hombre es el tamaño de la sonrisa de la mujer que tiene a su lado”.
Tabla de contenidos
- 1 Churro
- 2 Argot colombiano
- 3 Expresiones colombianas de la vida diaria
- 4 Expresiones colombianas sobre dinero y compras
- 5 ¿Cómo se le dice amiga en Colombia?
- 6 ¿Cómo se dice asco en Colombia?
- 7 ¿Cómo le dicen al enamorado en Colombia?
- 8 ¿Qué significa en Colombia pegarle al peluche?
- 9 ¿Qué es floro en Colombia?
- 10 ¿Qué significa la palabra tenaz en Colombia?
- 11 ¿Cómo se le llama a los colombianos?
- 12 ¿Qué es un chico gomelo?
- 13 ¿Qué significa free en Colombia?
- 14 ¿Qué es una Cuadrupla?
- 15 ¿Qué cigarrillos son ilegales en Colombia?
- 16 ¿Que tiene Colombia que lo hace único?
Churro
Si bien esta palabra te recuerda a esa rica fritura, no tiene que ver con eso. En Colombia y en especial en el interior, este término del diccionario colombiano tiene relación a un hombre muy guapo y de fachada interesante.
Hay zonas del país que usan otras expresiones colombianas para referirse a esta palabra, como “bizcocho” o “bonito”.
Argot colombiano
Profundo: adj. coloq. Agotado, insistente ¡No seas tan profundo!
Expresiones colombianas de la vida diaria
Open up: salir de algún lado, Ej: “Esto se pone feo, me abro de aquí” Cool: algo realmente bueno Ej: “Que cool” Cubo: cubo de lavado, palangana. Berraquera: chula, chula… Si, poseemos muchas expresiones para exactamente el mismo Camello: trabajo o mierda «que camello tengo» Camellar: trabajo Chepa: suerte. Ejemplo: «Pasé la prueba de pura joroba» Chiripa: suerte, joroba Chimba: bacano al cuadrado. Ej: «Que chimba» o aun se puede progresar «Que rechimba» Chimbo: de baja calidad o falso (no se emplea en la gente) Chiste: chiste Chucha: mal fragancia a sudor Chuspa: en ciertas secciones de Colombia chuspa significa bolsa . Cumbamba: barbijo Droguería: Farmacia Guevonada: estupideces/estupideces Jartera: pereza, desgana Locha: pereza Melona: apetito. «Me dio la melona» Motoso: siesta Mondá: empleado en la costa atlántica del país. Significa pene y se utiliza de manera muy similar a en España o en otros países, por servirnos de un ejemplo: “Me importa un carajo”. “Charlar Mondá” por poner un ejemplo significa “charlar mierda”. En los comentarios comentan cuál podría ser el origen de esta palabra. Paila: se parece un poco a «Que mierda» Ej: «Paila hermano, ahora se la sacaron» Pecueca: mal fragancia de pies Pendejada: imbécil estupidez/tontería Que pena: en contraste a España donde tiene relación a «que triste me da”, en Colombia decir “qué vergüenza” tiene relación a “ofrecerle vergüenza” o soliciar permiso. Ejemplo: “le mandé el mensaje al tipo que no se encontraba, qué pena”, “qué pena, deja ¿me meto?» Tombo: policía Trancon: atasco, atasco
Caneca: basurero (contenedor…) Baca: elemento plus que se pone sobre los turismos para tener mucho más espacio Cap: cap Cucos: panties, panties (lencería de mujer) Medias: En Colombia significa sencillamente medias (en España medias son lo que en Colombia se conocen como “medias con velo”) Funda: O sea esencialmente TODO, cualquier objeto o situación Ej: “Pásame esa funda” “¿Qué es esa vaina?” “¿Exactamente en qué demonios se metió?”
Expresiones colombianas sobre dinero y compras
Una de t a palabra que siempre y en todo momento confunde a otros hispanos es en el momento en que los colombianos mencionamos “me obsequias”. Ahora les explico que de todos modos no nos encontramos pidiendo nada como obsequio, es sencillamente como solicitamos en un lugar de comidas.
¡Vaya, parce! Se encuentra dentro de las oraciones más frecuentes que nos puedes percibir decir a los colombianos. ¿Has escuchado al artista Juanes decirlo?