En esta lista, mostramos diez antillanos cuyo patrimonio económico es colosal. Estos son los criollos mucho más ricos actualmente:
Con una fortuna de 97 millones de dólares americanos, el actor Andy García, popular en Cuba y Hollywood, ocupa el puesto número diez.
Tabla de contenidos
- 1 Dueños de ingenios azucareros, hijos de españoles que supieron escoger a sus esposas
- 2 Olavarría disponía de una biblioteca con varios ejemplares únicos
- 3 Cómo dedicar lindas palabras
- 4 Que no se puede comer en Cuba
- 5 Cómo se dice Fula en Cuba
- 6 Qué pasa si comes mucho mamoncillo
- 7 Qué caracteriza a los cubanos
- 8 Quién es el hombre más bello de Cuba
- 9 Qué significa quebrado en Cuba
- 10 Cuánto cobra un coyote de Cuba a Estados Unidos
- 11 Qué significa matador en Cuba
- 12 Qué es mamoncillo en Cuba
- 13 Cómo se les dice a las cubanas
- 14 Por qué me dice papi
Dueños de ingenios azucareros, hijos de españoles que supieron escoger a sus esposas
Eutimio Falla Bonet: Hijo de español, contador público de profesión, fue heredero de la primera generación. Era dueño de 13 ingenios azucareros, una factoría de bagazo, 2 bancos, un molino de papel, una destilería, un teatro y 2 factorías de henequén. Fue entre los 4 hermanos que se favorecieron de la “Sucesión de L. Falla Gutiérrez”, el segundo conjunto de terratenientes cubanos, dueños de 7 ingenios azucareros y con fuerte poder financiero.
Julio Lobo Olavarría: De origen venezolano y judío, este agrónomo tenía la mayor fortuna individual del país, estimada en mucho más de cien millones de dólares estadounidenses. Fue un integrante señalado de la clase alta, entre los hombres de negocios y corredores de azúcar cubanos mucho más ricos y también esenciales. Sus características englobaban todas y cada una de las esferas de la próspera industria azucarera cubana.
Olavarría disponía de una biblioteca con varios ejemplares únicos
Tenía una importante biblioteca con varios incunables únicos y extraños, donde, aparte de proyectos de carácter general, se especializaba en tres números que apasionados: el azucarero, el hispanoamericano y el napoleónico. La biblioteca azucarera, iniciada a coleccionar desde 1930, era considerada la mucho más completa de Cuba y, probablemente, de todo el mundo.
¿Y tú? ¿Tenías iniciativa de quién era el hombre mucho más rico de Cuba en ese instante? Si no, ahora lo sabes. Aprovechamos para invitarte a conocer nuestra sección de temas históricos. Allí hallará otros muchos productos atrayentes relacionados con la mayor de las Antillas.