No guarda relación con ningún José y menos con un José Mari pijo o un José Alfredo de novela televisiva. No cuelga de sus letras ningún indicio del idioma español. Josear significa buscarse la vida, comerciar; y el que joseas es joseador o josiador.
«El tipo que lo busca es un joseador», afirma el Urban Dictionary, desde este verano. Pero la palabra está en el charla caribeña ya hace mucho más de una década y, más que nada, en la música trap (trap, y tiene relación a sitios donde se vende sustancia).
Tabla de contenidos
- 1 Diccionario de Costarricenses en PDF
- 2 Fusiones
- 3 Características del copao
- 4 Tumbao
- 5 ¿Qué país es el rey del picante?
- 6 ¿Qué es el número 888?
- 7 ¿Qué es lo que más se toma en Chile?
- 8 ¿Cuál es la mejor hora espejo del amor?
- 9 ¿Qué cosas hacen los chilenos?
- 10 ¿Cómo se llama la comida después del almuerzo?
- 11 ¿Qué es el 11 en Chile?
- 12 ¿Que probar en Chile?
- 13 ¿Qué alimentos están prohibidos en Chile?
- 14 ¿Cómo se dice enamorado en Chile?
- 15 ¿Qué significa niña en Chile?
- 16 ¿Qué significa 777 tatuado?
Diccionario de Costarricenses en PDF
Si me dejan un último apunte antes de comenzar con el glosario, les comento que he listo un diccionario ilustrado en PDF con todos estos Costarricensismos y expresiones costarricenses, y que puede ser tuyo por unos 350 colones (0,5€). Una pequeña inversión por tu parte pero que me puede ser de mucha ayuda para proseguir con este emprendimiento de viaje. Si te animas puedes adquirirlo en la web de ventas en línea.
Descarga el diccionario de costarricenses en PDF
Fusiones
Este estilo de baile se distribuye en tres tipos: el guaguancó, la rumba habanera; la columbia y el yambú, en Matanzas.
En lo que se refiere a los instrumentos concretos, la rumba emplea tres tambores llamados tumbadoras o congas, que son originarios de Cuba y se distinguen del tambor africano en que tiene teclas. Las tumbadoras se organizan en 2 conjuntos: 2 de ellas, que se nombran prima y la segunda, se usan para marcar el ritmo básico; el otro, popular como el quinto, debe tener un tono mucho más prominente y se utiliza para generar virguerías para los bailarines y golpes improvisados.
Características del copao
Ya que el fruto del copao se da a entender en el mundo entero, y de esta forma dinamizar la economía del rincón, se están haciendo estudios para entender las características alimenticias del el copao y, de esta manera, hacerle un espacio mucho más simple en el mercado.
Entre sus características mucho más esenciales está el aporte significativo de vitamina C (tanto como el kiwi) y potasio (tanto como el plátano). Es aporta un beneficio para la digestión y a abrasar grasas, y es un fuerte antiinflamatorio y antioxidante.
Tumbao
Esta es un individuo que tiene un estilo propio de caminar o bailar, con lo que llama la atención y se hurta todas y cada una de las miradas. Pertence a las expresiones colombianas mucho más presentes a lo largo de la celebración.
“¿Ves ese mono que está en el bar? ¡Tiene bastante tumbao!”