@LeopoldoTweets
La escena es familiar en nuestras ciudades. Un ciudadano comete una infracción (saltar un semáforo, saltarse una línea, ignorar un paso de cebra). Otro pide: «señor, por favor, respete la regla». La contestación: «¡No seas una rana!» La expresión, parece ser, es conocida por varios en América Latina y no solo por los colombianos (por servirnos de un ejemplo, chilenos, ecuatorianos, panameños, de venezuela y costarricenses): «no seas entrometido, delator, no te misiones en lo que no te importa». Si bien, evidentemente, le importa. En el final, esta regla de conducta supone nada más y nada menos que está mal visto que terceros asistan a imponer formas de proceder prosociales. Y el colapso de esos hábitos nos perjudica a todos. El célebre alcalde de Bogotá, Antanas Mockus, lo tuvo claro en el momento en que, intentando encontrar revertir esta actitud, impulsó el “Día de la Croactividad” para cuestionar intensamente la versión colombiana de la ley del silencio y elogiar las reacciones positivas de los bogotanos en defensa de la la localidad.”
Tabla de contenidos
- 1 Definición de ser un sapo
- 2 Historias de estafa en Colombia
- 3 Concepto de sapo en Colombia
- 4 ¿Cómo le dicen en Colombia a los amantes?
- 5 ¿Qué es un chico gomelo?
- 6 ¿Cuáles son los 5 dialectos más importantes de Colombia?
- 7 ¿Cómo se le dices a los de Bogotá?
- 8 ¿Qué es dialecto y ejemplos en Colombia?
- 9 ¿Cómo conquistar a una rola?
- 10 ¿Qué lugar ocupa Colombia entre los países más pobres del mundo?
- 11 ¿Cómo se dice en Colombia a una chica?
- 12 ¿Qué es l en el chat?
- 13 ¿Qué significa mi fai en Colombia?
- 14 ¿Qué es XD en Whatsapp?
- 15 ¿Qué significa free en Colombia?
Definición de ser un sapo
En la situacion de Chile, la oración informal “ser un sapo” tiene la definición de ser un individuo muy curiosa a la que le agrada contar y oír chimentos, meterse en la vida del resto.
Así, si alguien pregunta por otra persona de forma insistente y curiosa, puedes percibir que le comentan que no seas un sapo.
Historias de estafa en Colombia
Jamás he comprobado el sapo y absolutamente nadie mucho más me lo dijo, pero contribuye a argumentar lo que pasa en Colombia de cara a las próximas selecciones En 1970, datos preliminares le dio la victoria al general retirado Gustavo Rojas Pinilla, pero de pronto y hubo cortes de luz y líneas telefónicas en múltiples zonas del país. En el momento en que se restituyó el servicio, el ganador fue Misael Pastrana Borrero, padre del expresidente Andrés Pastrana Arango, quien ganó por poco mucho más de 60.000 votos. En el poder se encontraba el entonces presidente Carlos Lleras Retrepo, abuelo del político Germán Vargas Lleras.
Esta frustración aumentó la desconfianza de los colombianos en el sistema electoral e inclusive la radicalización de ciertos campos políticos que acabaron sumándose a las guerrillas urbanas de los años 70 en Colombia. Para el imaginario de un campo habitual, el estafa tenía un mecanismo afín a arrojar un sapo en una cazuela con agua hirviendo.
Concepto de sapo en Colombia
La palabra Sapo es muy usada en todo el territorio colombiano, no hay sitio en este país donde no se conozca o se utilice este término, se llegó al nivel la popularidad de esta palabra que se ha oído de ella en los países vecinos. Acostumbra emplearse solo en determinado género de ocasiones, con determinado género de personas y en un tono diferente, que cambia en dependencia de lo que deseamos expresar con esta palabra.
Sapo en Colombia es una palabra que tiene múltiples significados como tal, el que cambia en dependencia del contexto y con la gente con las que sigue la charla.
¡Sapos de honor!
Vamos a ser una ciudadanía que se expone denunciando, tomando el control, fiscalizando el dinero público, acatando a el resto, desaprobando actos de corrupción y más que nada ayudando a un mejor medioambiente.
De ahí que, para ti que andas agotado de oír sobre la corrupción en Colombia y deseas ser una parte del cambio, te recomendamos decir: