La tuna podría considerarse entre las instituciones universitarias mucho más viejas de la historia. Sus comienzos están unidos al de las Universidades de Palencia (1208) y Salamanca (1220).
Tabla de contenidos
- 1 Canciones de la Tuna
- 2 ¿Qué significan las 14 y 14?
- 3 ¿Que no decir en Chile?
- 4 ¿Qué hacer cuando un profesor humilla a un alumno?
- 5 ¿Cuál es el chile más sabroso del mundo?
- 6 ¿Qué significa te voy a sacar la chucha en Chile?
- 7 ¿Qué significa 111 en Instagram?
- 8 ¿Que hacer Año Nuevo 2022 Chile?
- 9 ¿Qué comen los chilenos en Navidad?
- 10 ¿Qué pasa si me aprietan mucho los senos?
- 11 ¿Como dicen hola en Chile?
- 12 ¿Qué significa a las 6 en punto?
- 13 ¿Cómo te agradecen los gatos?
Canciones de la Tuna
El repertorio de la Tuna se puede clasificar en un extenso catálogo. El género propio de esta institución son las Estudiantinas y la Tuna. Estas alegres piezas están compuestas por los estudiantes de las distintas Universidades. Además de esto, desde sus principios, abordan temas de temática académico, como los amores, los desenamores, las parrandas, las andaduras nocturnas, los viajes y el sentimiento de fraternidad entre los pertenecientes de la Tuna.
Además de esto, durante los años las Tunas fueron incorporando a su repertorio canciones de carácter habitual y de carácter mucho más de hoy. Es simple percibir a las Tunas cantando canciones regionales, rumbas, pasodobles, chotis, jotas, sevillanas, sardanas y canciones populares de otros países, frecuentemente introducidas en su repertorio merced a sus viajes por el planeta.
El instante va a tener rincón en la Puerta del Perdón de la Catedral
La Virgen de los Reyes va a salir en procesión el próximo 7 de diciembre, el martes previo a la festividad de la Inmaculada Concepción, con ocasión de la celebración del 75 aniversario del patrocinio canónico sobre Sevilla y la Archidiócesis. En su paseo, recordará lo sucedido en 1946 en el momento en que visitó el Municipio de Sevilla de manera excepcional y también introducirá noticias en él. Entre las mucho más atractivas va a ser la que tiene sitio a su paso por la Puerta del Perdón de la Catedral. Allí, la Tuna empresarial cantará a la devoción mucho más histórica de la región.
Origen de la ronda de tunas a la Virgen
El origen de la ronda de tunas a la patrona de Valencia se remonta a 1974 en el momento en que el tapiz floral destinado a la Virgen de los Desprotegidos, efectuada por el artista Miguel Galbis ese año en la Plaza de la Virgen, incluía unos tunos de la Capacitad de Derecho de la Facultad de Valencia, luciendo la beca roja.
A causa de ello, la tuna de Derecho invitó entonces al resto de tunas a formar parte en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que llevan haciendo sin pausas desde ese año, hasta el año pasado . Con «enorme emoción» poder regresar a cantar a los pies de la Patrona, y retomar esta idea suspendida el año pasado por la pandemia