Dónde se registran los actos de comercio

Con 4 mesas de trabajo programadas, la Cámara de Comercio de Valledupar se reunirá con los gremios del campo agropecuario del departamento. Estas mesas van a abordar temas relacionados con las pretensiones y retos de este campo en frente de la agroindustria como propósito estratégico y propuesta del Gobierno Nacional de cara a una transición energética justa.

La mañana de este 11 de enero se efectuó la primera mesa con productores, asociaciones y procesadores de arroz, maíz y sorgo. Las tres mesas sobrantes se festejarán con productores y asociaciones de acuicultores, pescadores, apicultores, hortofrutícolas, apicultores y ovino y caprino.

Actos que tienen que anotarse en el registro mercantil.

El producto 28 del código de comercio cuenta los próximos actos que tienen que anotarse en el registro mercantil.

  1. Contratos maritales y liquidación de sociedades conyugales, en el momento en que el marido y la mujer o uno sea mercader.
  2. El amparo judicial dictado contra mercaderes; las sentencias en que se les imponga la prohibición de ejercer el comercio; los concordatos precautorios y los festejados en el desarrollo de quiebra; la declaración de quiebra y el ascenso de su síndico y su remoción; la posesión de cargos públicos que lo inhabiliten para el ejercicio del comercio, y por norma general, las inhabilidades o inhabilidades previstas en la ley para ser mercader.
  3. Las autorizaciones que, de conformidad con la ley, se concedan a los inferiores para ejercer el comercio, y su revocación.
  4. Todo acto en virtud del que se otorga, altera o anula la administración parcial o general de recursos o negocios del mercader.
  5. La apertura de establecimientos y sucursales de comercio, y los actos que alteren o afecten su titularidad o su administración.
  6. Los libros de registro de asociados o inversionistas, y los de actas de reunión y juntas de asociados.
  7. Embargos y juicios civiles relacionados con derechos cuya mutación está sosten a registro mercantil.
  8. La constitución, sumes o reformas estatutarias y la liquidación de sociedades mercantiles, tal como el ascenso de representantes legales y liquidadores, y su remoción. Las compañías supervisadas por la Superintendencia de Sociedades van a deber cumplir, aparte de la formalidad de registro, los requisitos previstos en las disposiciones legales que regulan esa supervisión, y
  9. Otros actos y documentos cuyo registro comercial sea obligación por ley .

Deja un comentario