¿Dónde no se puede fumar en Colombia?

ESTRENO: HUMOS LETALES #FumarMata

Me tienen la posibilidad de prohibir fumar en el balcón de mi casa

Está tolerado fumar en todas y cada una de las áreas privadas, entre aquéllas que se incluye balcones Esta acción puede conducir el humo a las viviendas de los vecinos. No obstante, no tienen el poder de prohibirle que prosiga fumando. Evidentemente, siempre y en todo momento tienen la oportunidad de opinar sobre las afecciones causadas y llegar a un convenio.

Mientras que lo fumes en el hogar, es totalmente legal. Está tolerado fumar mariguana en el hogar, pero no en las ubicaciones recurrentes. Lo mismo pasa con el tabaco. De ahí que, si un vecino te molesta, díselo al presidente de la red social o busca un intermediario.

¿Cuáles son las sanciones?

Si los fumadores o establecimientos infringen lo preparado en el reglamento o la ley, se les imputará una sanción administrativa por la parte de las autoridades sanitarias, según lo establece el Título Séptimo de la Ley General para el Control del Tabaco.

Hay 4 géneros de sanciones administrativas si se infringe lo preparado en el reglamento, la ley u otras leyes similares (como la Ley General de Salud):

De qué manera llevar a cabo en frente de el tema de los fumadores? 🤔

Sabiendo que fumar en un predio no está rigurosamente regulado en Colombia, el jurista Leonardo Carmona sugiere que “los predios horizontales robustezcan unánimemente los mecanismos de resolución de enfrentamientos como medida de sana convivencia”.

Reitera que que, además de esto, «las compañías constructoras tienen que comenzar a hacer espacios únicos en la región de propiedad horizontal para este género de población, que si bien tienen derechos, apelan frecuentemente a sus espacios privados por la carencia de un espacio conveniente para comer.

¿Toda regla tiene su salvedad? 🚨

Sí. Si el humo del departamento de tu vecino llega a tu habitación y no puedes mucho más… no La Ley de Propiedad Horizontal (675 de 2001) establece en su producto 74 la prohibición de fragancias, partículas u otros elementos que trasciendan al exterior y que afecten los escenarios aceptables para la convivencia. otro elemento que, generado en inmuebles privados o públicos, trascienda al exterior, no va a poder sobrepasar los escenarios aceptables de convivencia y ocupación requeridos en Entidades Inmobiliarias Cerradas. 🚫En un caso así, el gestor está obligado a llevar a cabo cumplir la Ley Antitabaco en el inmueble”.

🔗 Conoce las primordiales reglas de convivencia en una Propiedad Horizontal

Deja un comentario