En el momento en que era pequeña vivía a unas cuadras de la Escuela Militar de Montevideo, y en varias datas los cadetes salían a desfilar por el vecindario al son de su banda. Tendría 8 o 9 años, y recuerdo como con mis amigos corríamos hacia la calle Cuñapirú en el momento en que escuchábamos las armonías marciales que anunciaban su llegada. Pequeños y mayores -estupefactos- vieron pasar a los futuros oficiales que -orgullosos- desfilaron al son de la Marcha del 25 de Agosto, luciendo sus resplandecientes uniformes de gala y con la frente en prominente.
Pero bueno, ese éxtasis y ese orgullo duraron poco. Una década después, esos cadetes que encandilaban nuestros ojos infantiles ahora habían empezado a torturar, violar, matar y ocultar a nuestros amigos y vecinos, robándoles sus cosas ahora sus hijos. De a poco fuimos conociendo las crueldades que cometían al quitarse el traje de gala y ponerse la fajina, y pasamos de la admiración al asco y al desprecio.
Tabla de contenidos
- 1 Una pelea contra los molinos de viento
- 2 Cómo se dice mandarina en Uruguay
- 3 Cómo se dice loca en guaraní
- 4 Como dice te amo en guaraní
- 5 Cómo se dice cigarro en Uruguay
- 6 Cómo bajar 7 kilos en 3 días
- 7 Qué es ser Mozote
- 8 Qué significa Monga en Uruguay
- 9 Que no mezclar con plátano
- 10 Qué significa Mae en Uruguay
- 11 Qué es Tu che
- 12 Qué es Meja en Whatsapp
- 13 Qué es un bollo en Uruguay
Una pelea contra los molinos de viento
La lógica de nuestra biología es tener una fuente de energía libre en todo instante para continuar guerreando y peleando con nuestra vida, con el inconveniente asociado de que nada de lo que consumimos se consume está incorporado. Es tal y como si se pusiese gasolina a un vehículo sin gastar nada de la carga previo. ¿Para qué exactamente sirve? En lo más mínimo, transformándose en un exceso. Eso es diabetes.
Se activará el foco de las células Beta del páncreas, productoras de insulina, en la etapa activa de un enfrentamiento de resistencia. Este lugar del sistema inquieto está muy cerca de una composición cerebral llamada giro cingulado previo, cuya función es ofrecer impulso a la musculatura instintiva a fin de que reaccione frente a un fuerte agobio a fin de que el sujeto que se siente en riesgo logre tomar un plan de supervivencia como: