Cómo hablan los nacos en México

Aparte de la jerga chilanga que hemos citado, en esos juegos con las palabras y significados que son tan tradicionales en la Localidad de México asimismo hay oraciones muy concretas que se emplean en contextos especiales, por servirnos de un ejemplo, para saludar o preguntar sobre el estado. del otro.

Son oraciones ingeniosas que entrelazan la fonética de otras expresiones afines, en general modismos que ya están, con lo que la deformación final de la oración es divertida. Traducimos las expresiones más frecuentes para saludar a la multitud de la ciudad más importante; son de vecindario y chistosos.

EXPRESIONES MEXICANAS TÍPICAS Y DIVERTIDAS

1. Check = Check 2. Paint = Realizar el absurdo en la escuela o el trabajo 3. Fresa o crema = Posh 4. Bueno + padre (muy cool), fresco, despacio, curado (Norte de México) o chingón = Estupendo, de puta madre, muy guapo… 5. Huey o güey = Tío, baúl, pive… 6. No mames = No jodas 7. Crudo/a = Resaca 8. Íjole / Orale = Vamos ya que, que afirmarían en Navarra 9. Pistear = Ir de joda con los compañeros diez. Pinche + tío y otras expresiones = Puto haragán 11. En modo alguno = No hay forma, no hay forma 12. Jugo = Jugo 13. Michelada = Cerveza + hielo, jugo de limón, sal helada en el borde y, ciertos dicen, salsa de chile 14. Chelada = Lo mismo pero sin chile 15. Lana = Dinero 16. Paja = Paja (no del tipo que piensas zorra) 17. Chaqueta = paja, masturbación… (en este momento sí) 18. Carro = Carro 19. La neta = La mucho más, la mejor, la caña de España, la hostia en verso) 20. De madrecita = Excelente, hijo puta, leche… 21. Pastel = Sándwich 22. Chavo/a = Niño/Pequeña o Niño 23. Durazno = Durazno 24. Toronja = Toronja 25. Morro/a = Novio 26. Rola = Canción 27. Agua mineral = Solicité una vez y me brindaron agua con gas 28. Purificada agua = Como solamente consumen agua del grifo -no posee garantías-, la purifican y la embotellan 29. Toma = Fornicar 30. Hijo de la chingada = Hijo puta 31. Algo es cabrón = El tema es bien difícil, arriesgado… 32. Camión = Autobús 33. Guarura = Segurata, guarda de seguridad 34. Pequeña = Chiquita 35. Chela = Cerveza 36. Tomate = Tomate 37. Gripa = Gripe 38. Crepe = Crepe 39. Rivalidad = Rivalidad 40. Tendejón o víveres = Autoservicio tienda 41. Chilango = Forma de referirse a alguien que es del D.F. 42. Día de Fallecidos = 1 de noviembre 43. Brasero o sostén = Sostén 44. Cuerda = Tanguita 45. Valor de la madre = No me importa 46. Niño = Niño 47. Mijo = Mi hijo 48. ¿Bueno? = ¿Dime? (De este modo responden el teléfono) 49. Cacahuete = Cacahuete 50. Eres un naco = Eres un imbécil, idiota… Hay una marca de camisetas que tiene por nombre NaCo, propiedad del actor Diego Luna 51. Ponte parado = Colócate bien , no toma drogas pero situación cuerpo 52. ¡Qué traes! = Que te pasa 53. Enojada = Enojada… Pienso que en el Chavo del 8 o el Chapulín Rojo afirmaban algo de esta manera: «¡Pero no seas madoooooojeeeee! 54. Churro = Canuto, peta, maca… 55. Ticket = Ticket 56. Shooting = Shooting 57. Pluma = Boli 58. Flip = Ofrecer la vuelta 59. Snack = Piscolabis 60. Ketchup = Ketchup 61. Picante = Picante 62. Fontanero = Fontanero 63. ¿Cuánto es la gota? = Ruta en taxo 64. ¿Comando? = En el momento en que le has cuestionado algo y no te ha escuchado 65. ¿Qué sucede? / Este huey mola = ¿Qué sucede? / Ese tipo es buena persona 66. Me pega, me hace = Me venga en gana 67. Celular = Móvil inteligente 68. Silenciador = Tubo de escape69. Huero = Rubio, blanco, caucásico

La palabra “naco” siempre y en todo momento va a ser elitista y racista

Varias personas que se niegan a admitir su racismo y clasismo aseguran que no se use la palabra naco para injuriar a los pobres oa los indios como tal sino más bien a la multitud vulgar, maleducada, desinformado y con mal gusto para vestir; tener dinero o no. No obstante, eso no cambia bastante las cosas. Una artimaña común de los poderosos es esconder su desprecio por los pobres, explicando que no se les castiga por ser pobres, sino más bien por no tener educación, tal y como si una cosa y otra no estuviesen similares en un doble sentido: primero, que los escenarios de escolaridad, la educación formal, están íntimamente unidos y ciertos por la situación económica y, segundo, que varios hábitos, prácticas, maneras de charlar, de vestir, de festejar, en resumen, muchas maneras de vivir son juzgadas como vulgares, groseras y bajas únicamente. por el hecho de que forman parte a los pueblos indígenas ahora las clases explotadas. Quienes emplean la palabra «naco» para ofender, estiman que por definición la civilización del pueblo es vil y rústica y, por contra, la civilización de los poderosos, especialmente de europa y americanos, asimismo es por definición elevada y refinada.

Ciertamente, la palabra naco nos impide decir nosotros, sintetiza todo el desprecio por los de abajo y la insolencia de los que son o sueñan con ser los dueños de todo el mundo, es un signo de la división de sociedad entre explotados y explotadores. Los que pensamos que hay que abolir esa división, los que suponemos en la igualdad, deberíamos desterrar la palabra naco de nuestro vocabulario.

Racismo

El racismo existe por causas estructurales.

Causas profundas, históricas y económicas que hacen que unos precisen (¿requerimos?) ubicarnos múltiples peldaños sobre el resto para sostener algunos permisos.

“Le brindaron un 4”

Expresión usada para referirse a una trampa o engaño.

  • Ej. Pobre Juanito, en su trabajo le brindaron un 4 para correrlo.

Deja un comentario