¿Como dicen los chilenos novia?

  • El día del pico: Jamás
  • Tirando de la oca: Masturbándose
  • La ducha del pájaro: Lavando el pico y las alas
  • La última felación del mate: Se cree el más destacable
  • Te lo pasarás realmente bien bistec: Te lo pasarás realmente bien.
  • Mucho más cosido que un botón de oro: Estar borracho
  • Mucho más encendido que la tele de un conserje: Estar borracho
  • Me andas volviendo desquiciado: Me andas valorando, tú me estas conociendo
  • Me importa un carajo: Me importa un carajo
  • Lo agrupo: Procurar seducir con razonamientos
  • Poco bocadillo de aguacate: El que todo lo cuenta, el que no almacena misterios, el bocón
  • Se te borró el cassette: Que se te borra la memoria en el momento en que tomas.
  • Se te cayó la tarjeta: Revela tu edad
  • Tiene la cuea media: Tener suerte
  • Tirarte un pedo mucho más prominente que el trasero: Que es bastante o lo tienes Muy engreído
  • Cometa de cuero: El que jamás invita
  • Alguien pollo: Alguien tímido
  • Pato caminando: Sin dinero
  • ) Bájate el pony: Para mencionarle a alguien que ponga los pies en el suelo y deje de opinar la enorme cosa.
  • Cabeza de pez: Decir estupideces
  • Cabritas: Palomitas
  • Comerse un pollito en la mesa: Un rápido en el momento de comer
  • Tiraré la pollo: Vete
  • Sellalo: amonesta con crueldad
  • El Gallo: El niño
  • El sapo: El chivato
  • Eres pal gato: Ser enfermo, abajo
  • Gato de campo: Ladrón
  • Guanaco: Antidisturbios (el guanaco es un animal similar a una llama, propio de Sudamérica)
  • Realizar un perro fallecido : Ir sin sueldo
  • Llevar a cabo una mosca: Firmar abreviado, llevar a cabo un garabato de firma o una rúbrica.
  • Ir al marrano: Ser exagerado
  • La yegua: Mujer tozuda
  • Ahora lo tuvimos la puta: Lo pasamos realmente bien
  • Lo he tenido marrano: Me lo he pasado excelente
  • Matar perro: Parachoques o guardabarros
  • Medio pollo: El mandado, el criado
  • Muere el pollo : Cierra la boca
  • Muy pavo: Poco capaz
  • No pases de pato a ganso: No aproveches la situación para mudar de opinión, sé un renegado.
  • Patiperro: Viajero
  • Echaba de menos a la yegua: Al estar agotada, más que nada tras comer, te ofrece algo de sueño.
  • La mano de un pequeño gato: Logra un arreglo estético superficial.
  • La mano de un pequeño tigre: Logra un arreglo estético mucho más grande.
  • Skunk: El carro blindado que tira gasolina a las manifestaciones.

Lista de expresiones habituales chilenas

Achacao: Triste.Achacarse: Ponerse tristeAchuntar: Hit.Donde la viste!: No te creo.Agarrar pa’l hueveo : Bromear .Agarrar pa’l leseo: Coger el pelo. Agarrar pa’l chuleteo: Coger el pelo. Aguachar: Domesticar, domesticar. Agüevonao o ahuecar: Imbécil. el lote – descuidadamente. En tiro – instantaneamente. Ejemplo: «¿Puedes traerme la secadora?» Contestación: “Sí, yo altiro”. Al verre: Del revés. Amermeláo: Imbécil. Año del cacao: hace varios años. Año de la pera: hace varios años. Año del cuete: hace varios años. A pata: caminando . Apechugar: cara, seguir. Ejemplo: «Pese a sus inconvenientes económicos, se animó por sus hijos». Apitutao (ser apitutado): sugerido, con contactos o amigos en altos cargos, lleno de «pitutos». Apretao: tacaño. : el que se arrepiente de realizar algo. Atao: inconveniente. “Yo no me hago atao”.Ataoso: Difícil.Atinar: llevar a cabo lo acertado / beso en la boca.Bailoteo – Celebración con baile.Bajonazo – Depresión, Pena.Bajoneao: triste, deprimido.Bajonearse: ponerse triste.Barateli : económico. Barsa : explotar. Barsúo: ​​explotar. Billullo: dinero. Bolsear: soliciar. Bolsoro: indigente.

Cabra: mujer joven.

¿De qué forma dicen… en Chile?

Estas son ciertas expresiones o expresiones chilenas mucho más extrañas y utilizadas:

Otros significados de Pololo

Como novio, novia o pretendiente de pololo tiene otras acepciones que cambian según el contexto o región geográfica. Por poner un ejemplo:

En ciertas secciones de Chile pololo se utiliza para designar un trabajo corto, sin dependencia o un trabajo plus.

¿Qué es lo que significa polola en el cariño?

Esta palabra procede del mapudungun “piulliu” que significa mosca y metaforiza al novio en torno a la novia, como la mosca de la fruta. De ahí asimismo las expresiones «polola» y «pololear».

Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

Deja un comentario