¿Como dicen los argentinos sos?

Antes de empezar este producto, debo agradecer a mi instructor de Periodismo Enrique Rondón Nieto por confiarme esta bien difícil labor que espero estar a nivel. Además de esto, al escribirlo haré un aporte significativo a fin de que a los de venezuela que llegan “no les peguen” (eso significa que no les peguen).

Estimado lector, si usted es venezolano y está por venir a Buenos Aires o ahora está aquí, le solicito que lea esta fácil guía, que le va a ayudar a no cometer fallos (aquí dicen «mande una porra») diciendo expresiones o oraciones que, más allá de que son normales en Venezuela, en Argentina tienen otro concepto.

Chamuyo

El chamuyo se puede utilizar a varias cosas en la vida: puedes chamuya en un examen, en una entrevista de trabajo e inclusive en tu currículo. Pero aquí lo que nos importa es la utilización más habitual que se le da al chamuyo y es el que se utiliza para enredarse con alguien.

En el momento en que un argentino hablará con una chavala, por poner un ejemplo, para procurar tener algo con ella, diríase que es chamuya.

Comer lentejas en Año Nuevo

Esta peculiar tradición se remonta siglos atrás a la Vieja Roma, en el momento en que los romanos en esta temporada obsequiaban una pequeña bolsa de cuero llena de lentejas. La analogía que representaba es que a lo largo de todo el año se deseaba que esas lentejas se transformaran en monedas. De ahí que a las 00:00, tras felicitar el año y cenar, en Italia comen un plato de lentejas.

En USA, el pavo es un alimento que se come en Navidad pero singularmente en Acción de Gracias, o Thanksgiving Day. Además de esto, para ellos es primordial darse un beso justo en el momento en que son las 00:00 para tener suerte en el cariño a lo largo de el año próximo.

CHE

Es bien difícil charlar con un argentino y no oír esta palabra, si bien, de verdad, asimismo es muy habitual en Uruguay y asimismo se escucha, en ocasiones, en Paraguay y bolivia

Es una interjección que puede representar distintas cosas. Puede ser una manera informal de decir «amigo» y lo puedes hallar tanto al comienzo como en el final de una oración, por servirnos de un ejemplo: «¡Che, vamos a tomar un trago!» o «¡Vamos a tomar algo, che!». Asimismo puede hallarlo como una manera de llamar la atención de alguien o expresar desconcierto y sorpresa.

De qué manera dicen piña en Argentina

En Argentina, la piña no es una fruta, pero la piña equivale a un puñetazo, a un golpe. Los argentinos llaman a la fruta piña. Conque ya conoces, si viajas a Argentina, si solicitas una piña, ¡corres el peligro de finalizar golpeado! Mejor solicita una piña.

Para los argentinos el dinero se puede llamar de muchas formas: plata, cordel, biyuya, tarasca, sope, mango, mosca… tenemos la posibilidad de decir que la lista es larguísima y siempre y en todo momento se muestran nuevos apodos. Pero aparte de las distintas maneras de decir dinero, hay expresiones argentinas para expresar proporciones de dinero.

Deja un comentario