DEFINICIÓN: Según el diccionario, la palabra ‘chamo’ tiene un concepto fácil y conciso: “niño o joven”. No obstante, en Venezuela, esta palabra tiene un empleo que va un tanto mucho más allí, sue-alunamale al emplearse para referirse a algún ‘amigo’ o ‘amiga’ y no siempre a un niño o joven. En consecuencia, un chamo o una chama puede ser un individuo joven, un amigo/familiar próximo o un popular.
ORIGEN: Diríase que el origen de esta palabra tiene distintas ediciones. Uno enseña que procede de la palabra ‘chamaco’, utilizada eminentemente en México y que significa aproximadamente lo mismo. También, otra teoría afirma que procede de la década del 40, en el momento en que las petroleras extranjeras llegaron a Venezuela y trajeron la lengua inglesa, lo que afectó velozmente al idioma local; desde ahí, la palabra ‘chum’ (compañero o camarada) pasó a derivar en ‘chamo’.
Tabla de contenidos
- 1 Cómo decirle a una abuela de cariño
- 2 Qué es una expresión artística
- 3 Qué significa la palabra Asaro
- 4 Cómo habla la gente de Venezuela
- 5 Qué es ser pato en Venezuela
- 6 Cuáles son los elementos de la expresión oral
- 7 Qué significa Random en Whatsapp
- 8 Qué quiere decir cabeza de huevo en Venezuela
- 9 Cómo se le dice a una mujer rubia en Venezuela
- 10 Cuáles son los valores de la cultura venezolana
- 11 Qué significado Yine
- 12 Cómo se le dice a los churros en Venezuela
Tosca
“Tosca” es otra de las reconocidas expresiones venezolanas y se utiliza para referirse a “bastante”, algo en enormes proporciones. Por servirnos de un ejemplo: «Hace un frío crudo», «Te amo crudamente».
“Bandera” se utiliza en la jerga de Caracas, la ciudad más importante de Venezuela. Es un término que se usa para decir que algo es bueno, de calidad y atrayente. Por poner un ejemplo: «Esa gorra es una bandera».
Estar enojado
Estar enojado es estar enojado con alguien o algo. Los colombianos asimismo lo utilizan pero en otro sentido. Estar caliente en Venezuela es estar enojado al tiempo que en Colombia es estar caliente. ¡Ole, qué bonito y variado es el español!
Mucho más modismos de venezuela
Faramallero: salió un individuo, bastante extravertida. Asimismo se acostumbra emplear «farandulero».
Gallo: es prácticamente homónimo de zanahoria pero gallo es alguien mucho más imbécil, es casi homónimo de empollón.
Leño
Aparte de emplearse para referirse al tallo fuerte y macizo de árboles y arbustos, esta palabra asimismo se utiliza como alias para referirse a un amigo o compañero. Se emplea primordialmente en el centro de la región peninsular de España, por servirnos de un ejemplo en La capital de españa, y se usa en un contexto informal y también informal. Por poner un ejemplo: «Tronca, vas a alucinar con lo que debo decirte». Asimismo puedes emplear la manera abreviada “tron”: “¿Qué sucede, tron?”.
Estas expresiones son habituales del español hablado en el área mediterránea, primordialmente en Valencia. Utilizan estas expresiones para referirse tanto en singular como en plural a hermanos, en ocasiones primos y amigos. Por servirnos de un ejemplo: «Vamos a agarrar mi tete, lo prometí».