Profundo: adj. coloq. Agotado, insistente ¡No seas tan profundo!
Tabla de contenidos
- 1 Somos un país resiliente
- 2 Ahora hice mi lista de keywords, ¿en este momento qué?
- 3 ¿Cómo se habla en Medellín Colombia?
- 4 ¿Qué quiere decir el número 7?
- 5 ¿Cómo se dice adiós en Colombia?
- 6 ¿Cómo se dice postre en Colombia?
- 7 ¿Qué es salir a parchar en Colombia?
- 8 ¿Qué quiere decir mudo su semblante?
- 9 ¿Qué es rallar la papa?
- 10 ¿Qué significa ser picao a choro?
- 11 ¿Como dicen aburrido los colombianos?
- 12 ¿Qué significa en Colombia pegarle al peluche?
- 13 ¿Qué lugar ocupa Colombia entre los países más pobres del mundo?
- 14 ¿Qué significa en Colombia pilas pues?
Somos un país resiliente
Esa aptitud de amoldarse y medrar, pese a las situaciones, es asimismo entre las primordiales peculiaridades de los colombianos. Pues siempre y en todo momento entendemos superarnos y salir adelante, peleando por crear una exclusiva historia.
Ahora hice mi lista de keywords, ¿en este momento qué?
Con solo la lista de keywords, desde un criterio comercial, ahora ha contribuido poderosamente a todas y cada una de las tácticas de la compañía. No obstante, desde la perspectiva de SEO, la lista de keywords no posee un valor importante.
Piensa que hay una lista con cien keywords para tomar en consideración en tus tácticas de SEO. ¿Donde iniciar? ¿Exactamente en qué debo concentrarme? ¿Todo al tiempo?
Existen muchas maneras de detallar un espacio (ciudades, pueblos, panoramas, etcétera.), tanto positivas como negativas, aquí te dejamos sesenta.
- ABANDONADO: descuidado u olvidado. Ej. Estos pueblos dejados me ponen realmente triste.
- ACOGEDOR: interesante por su ambiente, cómodo o relajado. Por poner un ejemplo, su habitación es muy agradable.
- AGRADABLE: un espacio donde te sientes cómodo. Ex-. Esta cafetería es muy divertido.
- AISLADO: apartado y solitario. Ejemplo: Vive en un valle apartado de los Pirineos.
- ANCHO: que es ancho. Por servirnos de un ejemplo, esta casa es mucho más ancha de lo común.
- ANTIGUO: que hay ya hace bastante tiempo. Ej: Este pertence a los pueblos mucho más viejos de la zona.
- TRANQUILO: relajado y interesante. Ejemplo: Tu localidad es tan sosegada que me siento como en el hogar allí.
- ÁRIDO: seco y con poca humedad. Ej. El paisaje era árido y seco, estábamos llegando al desierto.
- HERMOSA: de determinada hermosura. Ej. El paisaje cambió completamente, era mucho más bonito.
- LOUD: eso es ruidoso por el hecho de que hay muchas personas. Ej. Las calles del centro son muy estruendosas.
- CALIENTE: que da calor. Ej. Es una localidad bastante cálida, está en la costa.
- CAÓTICO: desordenado y raro. Ej. El puerto es un espacio caótico y sucio.
- CAUDALOUS: que tiene mucha agua. Por servirnos de un ejemplo, el Amazonas es un río muy caudaloso.
- CONTAMINADO: que el medioambiente se ha degradado. Ej. La desembocadura del río está muy contaminada.
- COSMOPOLITAN: donde conviven personas de distintas países. Por servirnos de un ejemplo, Novedosa York es una localidad muy cosmopolita.
- COSTERO: está en la costa. Por servirnos de un ejemplo, Barcelona es una localidad ribereña.
- CLARO: espacioso o ancho. Por poner un ejemplo, es un apartamento bastante espacioso.
- DESPOBLADO: desierto o sin pobladores. Ej. Es una zona despoblada, sus pobladores emigraron a la localidad.
- ALTA: alta. Ej. Es un valle prominente y recóndito.
- ENCANTADOR: que deja buenísima impresión. Por servirnos de un ejemplo, es una región hermosa.
- ENORME: grande. Por servirnos de un ejemplo, es un colosal castillo medieval.
- EMPINADA: que tiene una pendiente pronunciada. Ex-. El lote se volvió muy empinado y arriesgado.
- ESTRECHO: que tiene poco ancho. Por servirnos de un ejemplo, esta es la vivienda mucho más angosta de la región.
- EVOCADOR: que evoca el recuerdo de algo. Ej. Ese jardín fue verdaderamente evocador.
- FAMOSO: bien conocido. Por poner un ejemplo, pertence a los monumentos mucho más conocidos del país.
- FASCINANTE: que atrae o impresiona bastante. Ex-. Esa localidad es impresionante.
- FÉRTIL: que genera abundancia. Por poner un ejemplo, vive en un valle muy fértil.
- FEO: poco atrayente. Ej. La localidad es fea, está bastante superpoblada.
- FRÍO: con bajas temperaturas. Ej. Es una localidad fría y húmeda.
- FRONDOSA: abundante en hojas y ramas. Ej. Mi casa está cercada por un espeso bosque.
- GRANDE: grande. Por poner un ejemplo, es una cadena montañosa bastante grande.
- HEDIONDO: eso huele mal. Por servirnos de un ejemplo, no volveré, era un espacio fétido.
- HISTÓRICO: correspondiente o relativo a la historia. Ej. Es un monumento histórico y de enorme valor cultural.
- INDUSTRIAL: correspondiente o relativo a la industria. Ej. El almacén está en un polígono industrial.
- LUMINOSO: con mucha luz. Ej. Has comprado un ático muy lumínico.
- FLAT: sin altas ni bajas. Por poner un ejemplo, no te quejes, el sendero es absolutamente chato.
- LLUVIOSO: con lluvias usuales. Ex-. Lo odio, es un espacio muy lluvioso.
- MODERNO: reciente, nuevo, que transporta tiempo. Por servirnos de un ejemplo, la localidad termina de llenarse de inmuebles modernos.
- MONTAÑOSO: con muchas montañas. Ej. El sitio es muy montañoso, probablemente lo vamos a encontrar nevado.
- OSCURIDAD: que no posee luz ni claridad. Por poner un ejemplo, su apartamento siempre y en todo momento me semeja oscurísimo.
- PELIGROSA: que puede enseñar peligros. Ej. No vayas a los distritos mucho más peligrosos de la región.
- PEQUEÑO: de tamaño pequeño. Por poner un ejemplo, está cubierto por un pequeño lago.
- PINTORESCO: que es característico o propio de un espacio. Por servirnos de un ejemplo, el hotel da a una plaza muy atractiva.
- PLACIDO: inmovil o relajado. Ej. Sueño con tener una esquina relajado en el que leer.
- PUEBLO: donde habita o vive la multitud. Ej. Es un espacio poco poblado.
- REMOTO: lejano y distante. Por poner un ejemplo, me iría a una isla recóndita.
- RUIDOSO: muy ruidoso. Ej. Las calles del centro son muchos estruendosas.
- RURAL: relativo al campo. Ej. Quiero un ambiente rural, odio las ciudades.
- SECA: falta de agua. Ej. El campo, tras el verano, se encontraba totalmente seco.
- SEGURO: que no hay riesgo. Ej. Es un espacio segurísimo, todos se conocen.
- SERENO: apacible y relajado. Ej. Andamos por un espacio sereno y relajado.
- SILENCIOSO: donde se almacena el silencio: por servirnos de un ejemplo cruzamos el bosque discreto.
- SOLEADO: con sol y sin nubes. Ej. Es un espacio frío pero en general soleado.
- SOMBRA: con poca luz. Ej. Entramos en una gruta lúgubre.
- SUCIO: que tiene máculas y mugre. Ej. Ese bar era un espacio sucio y maloliente.
- TRANQUILO: relajado y pacífico. Ej. Me agradan los sitios relajados sin ruidos.
- TRÁFICO: tráfico recurrente. Ex-. La carretera primordial es una calle muy recorrida.
- TURISMO: turismo o relativo al mismo. Por servirnos de un ejemplo, vives en un pueblo costero muy turístico.
- URBANO: relativo a la localidad. Ej. Es un ámbito muy urbano si bien de todos modos vive en un pueblo.
FRUTAS
Granadilla, guayaba, feijoa, lulo, arazá, tomate de árbol, níspero, maracuyá, mango, coco, carambola, guanábana y quién sabe como mas. Cada semana descubrí algo nuevo. Frutas en todo instante: desayuno, almuerzo, merienda. En el hogar, en la calle, en sitios de comidas. Y no solo como fruta entera, la consumen en ensaladas adjuntado con las comidas, en jugos. Uno va a un lugar de comidas, y en la mayoría de los casos la última opción es para alguien parado en el agua, en tanto que el menú incluye una lista de varios jugos y sus mezclas. Aun el almuerzo en el sitio mucho más básico tiene jugo de frutas incluido.
Calor, sol, tiempo tropical. Uno piensa en Colombia y su tiempo y se piensa eso. Piel bronceada, playa, sol pegando fuerte en la piel… pero una vez allí, frecuentemente el calor es seriamente CALOR, y en otras ciudades el calor tiende mucho más a temperado. Si llegas a Bogotá pensando que vas a estar todo el día en shorts y camisetas de tirantes, te confundes. Hay múltiples ciudades, como esta o Manizales, que si bien es verano, los días son de 14°C y el tiempo es mucho más una mezcla entre otoño y primavera. Sol, nubes, llovizna, otra vez sol, llovizna, viento, sol y llovizna al unísono. Hay que salir con manga corta, mono y paraguas o chubasquero, en tanto que se precisa de todo en todo el día. Aun de esta forma, el primero de los días acabé con las mejillas y los brazos colorados por el sol.