¿Cómo decirle a un colombiano que te gusta?

Esta pertence a las enormes cuestiones que se hacen los hombres en el planeta… la contestación la hallarás en el artículo. ¿De qué manera tenemos la posibilidad de apoderarse el corazón de una mujer colombiana? Reconocidas y admiradas por sus enormes características y su hermosura, pero más que nada por ese enorme corazón y distribución que las caracteriza en todo el mundo. Geniales expertos, amas de la casa, mamás, esposas, líderes, etcétera.

“El auténtico poder de un hombre es el tamaño de la sonrisa de la mujer que tiene a su lado”.

Expresiones colombianas de la vida diaria

Open up: salir de algún lado, Ej: “Esto se pone feo, me abro de aquí” Cool: algo realmente bueno Ej: “Que cool” Cubo: cubo de lavado, palangana. Berraquera: chula, chula… Si, poseemos muchas expresiones para exactamente el mismo Camello: trabajo o mierda «que camello tengo» Camellar: trabajo Chepa: suerte. Ejemplo: «Pasé la prueba de pura joroba» Chiripa: suerte, joroba Chimba: bacano al cuadrado. Ej: «Que chimba» o aun se puede progresar «Que rechimba» Chimbo: de baja calidad o falso (no se emplea en la gente) Chiste: chiste Chucha: mal fragancia a sudor Chuspa: en ciertas secciones de Colombia chuspa significa bolsa . Cumbamba: barbijo Droguería: Farmacia Guevonada: estupideces/estupideces Jartera: pereza, desgana Locha: pereza Melona: apetito. «Me dio la melona» Motoso: siesta Mondá: usado en la costa atlántica del país. Significa pene y se emplea de manera muy similar a en España o en otros países, por poner un ejemplo: “Me importa un carajo”. “Charlar Mondá” por servirnos de un ejemplo significa “charlar mierda”. En los comentarios comentan cuál podría ser el origen de esta palabra. Paila: se parece un poco a «Que mierda» Ej: «Paila hermano, ahora se la sacaron» Pecueca: mal fragancia de pies Pendejada: estúpida estupidez/tontería Que pena: en contraste a España donde tiene relación a «que triste me da”, en Colombia decir “qué vergüenza” tiene relación a “ofrecerle vergüenza” o soliciar permiso. Ejemplo: “le mandé el mensaje al tipo que no se encontraba, qué pena”, “qué pena, deja ¿me meto?» Tombo: policía Trancon: atasco, atasco

Caneca: basurero (contenedor…) Baca: elemento plus que se pone sobre los turismos para tener mucho más espacio Cap: cap Cucos: panties, panties (lencería de mujer) Medias: En Colombia significa sencillamente medias (en España medias son lo que en Colombia se conocen como “medias con velo”) Funda: O sea esencialmente TODO, cualquier objeto o situación Ej: “Pásame esa funda” “¿Qué es esa vaina?” “¿Exactamente en qué demonios se metió?”

Expresiones colombianas sobre alguien

  • Acid :B persona de mal genio.
  • Agarrado: Tacaño.
  • Aguevado: Estúpida.
  • Finky: Persona problemática.
  • Arrugado: Cobarde.
  • Berraca: Intrépido, decidida, comprometida con todo.
  • Buñuelo: Alguien que está aprendiendo a conducir.
  • Cachaco: Palabra muy usada por los costeños para detectar a los del interior del país.
  • Chirrete: Malhablado.
  • Costeño: Nombre de los que viven en la costa.
  • Despachado: Estar sin nada que realizar (soy despachado a residencia).
  • Faltón: Persona que infringe algo.
  • Foquiado: Quien duerme intensamente.
  • Garulla: Persona repudiable.
  • Gato: Persona bien difícil de mentir.
  • Gorrión: Alguien que vive del resto.
  • Grid: Mujer excéntrica, voluptuosa y atractiva.
  • Hongo: Persona abstraída, que actúa sola.
  • Mañé: Persona de mal gusto para vestir, deslenguada, de modales indecentes.
  • Ñero: Persona deslenguada. despeinado
  • Pato: Lo tengo, imbécil.
  • Pulimentada: Persona frágil, sutil, letrada.
  • Reclinado: Alguien que es dependiente y vive a expensas del resto.
  • Trafuga: Traidor, persona de doble ética, hipócrita.

¿Cuáles son las expresiones colombianas?

Conoce las expresiones propias de Colombia. ¿Tienes ganas de saber cuáles son las expresiones propias de Colombia? ¿Te dieron «cantaleta»?

Transcripción del audio

Conversas hispanas, episodio 11. Expresiones colombianas.

Bienvenidos a Conversas Hispanas, el podcast períodico en castellano para estudiar vocabulario, expresiones, gramática, cultura, novedades y también historia de América latina… Aquí vas a aprender todo lo que es necesario para ti para llevar tu español al próximo escenario.

Deja un comentario