(CNN Español) — Colombia: tierra donde a los amigos son conocidos como «parce»; un pequeño plus lleva por nombre ‘ñapa’. Aquí ‘la coca’ es un envase para llevar comida, y una corriente de aire tiene por nombre ‘chiflón’. Y si alguien desea que se fijen, dicen: ‘pareme bolas’.
Tabla de contenidos
- 1 Se conoce las expresiones colombianas mucho más populares:
- 2 Diccionario Colombiano – Español
- 3 Expresiones colombianas de acciones
- 4 Expresiones colombianas similares con la gastronomía
- 5 ¿Qué es rallar la papa?
- 6 ¿Como dicen tú en Colombia?
- 7 ¿Cómo se dice desayunar en Colombia?
- 8 ¿Qué significa K5 en la policía?
- 9 ¿Cómo se dice en inglés Colombia?
- 10 ¿Cómo se dice 5 campeón?
- 11 ¿Qué es Chacalear en Colombia?
- 12 ¿Cuáles son los 5 dialectos más importantes de Colombia?
- 13 ¿Qué es una Cuadrupla?
- 14 ¿Qué significa voy a tirar?
- 15 ¿Cómo se dice simpatico en Colombia?
- 16 ¿Cómo se escribe Zazi?
Se conoce las expresiones colombianas mucho más populares:
Amanado : adj. colloq. Tiene relación a en el momento en que un individuo está muy cómoda en un espacio. Se amolda o se siente cómoda en un nuevo ambiente. Está muy amañado en su nuevo trabajo. Está muy amañado en la celebración.
Diccionario Colombiano – Español
Tinto/Tintico = Café negro
Su Felicidad = Usted (Ej: ¿Su Felicidad desea mucho más colorado?)
Expresiones colombianas de acciones
Abre: vete a algún lado Ofrecer papaya: No ofrecer papaya es no dejar que alguien se aproveche de ti Correrse: algo que crea mucha risa en España en tanto que allí significa otra cosa de carácter sexual en Colombia sencillamente significa distanciarse, desplazarse.jocoso.Ejemplo: «prácticamente pierdo la cabeza» Ponerse pilas: estar atento a eso algo Realizar una vaca: agarrar dinero Conducir: conducir Ponerse las pilas: desplazarse, encender Parar bolas: prestar atención a algo «Págale bolas a eso para poder ver qué es» Tirar caja: reír. Tirar a los perros: cortejar o apoderarse. Escaparatismo: pasear por los centros comerciales sin obtener nada.
Al fin llegaron CIENTOS de personas intentando encontrar el concepto de «morchis», palabra que yo en lo personal jamás había escuchado y que habiendo preguntado a mi familia, ellos tampoco. Pero hay TANTA gente que vino aquí intentando encontrar esto que me he puesto a buscar y he llegado a una conclusión, morchis es una manera cursi de decir “Amorchis” que paralelamente es una manera cursi de decir “Amorcito” o algo de este modo afín.
Expresiones colombianas similares con la gastronomía
- Arequipe: Dulce de leche, manjar, dulce de caramelo.
- Auyama: Calabaza.
- Merienda: Dulce sólido de guayaba.
- Mediodía: Almuerzo rápido a media tarde, merienda.
- Filo: Apetito (“Tengo un filo que si me agacho me corto”)
- Gurbia: Apetito.
- Mecato: Bocadillos, bocadillos.
- Mediasnueve: Comida rápida a media mañana, merienda.
- Melona: Apetito («El melón me dio»)
- Pan con trozos: Croissant.
- Patata: Patata.
- Templo: Sandía.
- Perico: Café con leche (Asimismo se utiliza como homónimo de cocaína).
- Seco: Plato primordial que va tras la sopa.
- Tinto: Café solo.
- Azulejo refulgente: Danza.
- Farra: Celebración.
- Fría: Cerveza.
- Guaro: Aguardiente.
- Guayabo: Resaca.
- Jincho: Borracho.
- Levante: Conquista del amor
- Pola: Cerveza.
- Rumba: Celebración.
- Rumbiar: Salir de celebración.
- Lanza a los perros: corteja o conquista.
- Paso de lanzamiento: Baile.
- Reproducir: Concierto.
- Whiskeria: Burdel.