Qué fue primero el lenguaje oral y el lenguaje escrito

Un estudiante de Novedosa Zelanda, que comenzaba a estudiar español, me saludó un día con un alegre «¡Jola!», ¿kué tal? Al comienzo esto me desconcertó. Entonces me percaté de que deseaba decir: Hola, ¿cómo te encuentras? En el momento en que le corregí, logró un comentario que, años después, dio rincón a esta entrada: Pero de este modo se redacta…

No cabe duda de que el hombre sabía charlar bastante antes de comenzar a desarrollar, si bien sea de forma tosca, los primeros sistemas de escritura. En la crónica de la raza humana, primero vino lo oral y después lo escrito.

Especificaciones del lenguaje oral

Grosso modo, el lenguaje oral se identifica por lo siguiente:

  • Es propio y natural del humano, en tanto que solo necesita el aparato vocal y respiratorio, con el que se nace. Además de esto, aprendes a utilizarlos por medio de la reiteración y la práctica.
  • Usa como canal las ondas sonoras del aire, que son creadas por las cuerdas vocales en el momento en que vibran y son captadas y reconocidas por el oído. Estos sonidos constituyen un código o lenguaje estructurado popular, cultural y también históricamente.
  • Tiende a ser presencial, inmediato y efímero, en tanto que se da en un preciso sitio y contexto, y una vez dicho lo que se dijo, los sonidos desaparecen para toda la vida. De ahí las expresiones «el viento se los transporta». No obstante, en la actualidad la tecnología deja la comunicación no presencial (por teléfono) o aun oral no instantánea (mensajes de voz).
  • Puede ser formal, o informal y muy pragmático, pero en los dos casos va acompañado de movimientos, disposiciones anatómicos y otros elementos extralingüísticos que hacen más fácil la entendimiento del mensaje.
  • Es individual, puesto que cada uno de ellos tiene su forma de charlar, pero asimismo colectiva, puesto que esa forma de charlar viene cierta en buena medida por el conjunto al que pertenecemos.

No se sabe el origen del lenguaje

En el final se puede opinar en una teoría u otra, pero nos semeja bien difícil comprender de qué forma y cuándo se produjo el lenguaje.

En todo caso, esto no quiere decir que el estudio en este campo no nos sea útil: buscar respuestas a cuestiones tan bien difíciles nos va a dar otras respuestas parciales.

CUATRO CONCEPTOS BÁSICOS: LENGUA, LENGUA, HABLA Y NORMA

Primero debemos tener claro estos 4 conceptos clave.

El lenguaje es la aptitud que poseemos todos y cada uno de los humanos para estar comunicados a través de signos. Es la capacitad que diferencia al humano de los animales. Actúa de distintas formas: con la música, la danza, el dibujo o la palabra.

Teorías de origen oral-gestual

Según las teorías de origen oral-gestual, el lenguaje oral procede de forma directa del lenguaje gestual. La necesidad de una comunicación mediante movimientos habría servido de presión para mover ese lenguaje gestual a uno vocal. De esta manera, el origen del lenguaje sería un desarrollo paulatino, que inicialmente se empezaba con un grupo de movimientos físicos, proseguía con los movimientos orales producidos con la boca y concluía con la aparición del charla.

Son varios los especialistas que asocian la aparición del lenguaje con la necesidad de maniobras sociales. Ciertas ocupaciones grupales, como la caza, requerían la presencia del lenguaje oral para lograr entablar una correcta coordinación. Otros, en cambio, afirman que el incremento del tamaño de los conjuntos sociales de convivencia influyó de manera directa en la aparición de la lengua como necesidad popular.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario