Para salir un rato de la dieta o la línea de adelgazamiento y ofrecerte un capricho, está la conocida fritura.
En el momento en que lo solicites, ni más ni menos va a llegar a tu plato que pedacitos de res y pollo, costillas de cerdo, chicharrones crocantes (es el chicharrón frito), pedacitos de choclo asado y dorado la mazorca, plátano.
Tabla de contenidos
- 1 Sancocho
- 2 SANCOCHO
- 3 Sancocho
- 4 ¿Cómo se le dice al enamorado en Colombia?
- 5 ¿Qué significa vamos a tirar?
- 6 ¿Cómo se dice simpatico en Colombia?
- 7 ¿Qué significa alacran en Colombia?
- 8 ¿Cómo es cuero colombiano?
- 9 ¿Cómo hablan las colombianas frases?
- 10 ¿Qué significa el coco en Colombia?
- 11 ¿Cómo se habla en Medellín Colombia?
- 12 ¿Qué significa el 13 en doble sentido?
- 13 ¿Qué significa dar clavo en Colombia?
- 14 ¿Qué es un 12 1?
- 15 ¿Cómo decirle guapo a alguien en Colombia?
Sancocho
Es una sopa clásico colombiana y, indudablemente, entre los platos mucho más icónicos del país. Entre los elementos mucho más comunes del sancocho colombiano podemos encontrar carne (pollo, cerdo, res…) o pescado, mazorca de maíz, zanahoria, legumbres (frijoles, lentejas, arvejas), verduras (ajo, cebolla), cilantro, pimienta, apio, papas y los elementos mucho más exóticos: plátanos verdes y maduros, plátanos verdes, ñame, yuca, ahuyama, malanga, arracacha. Por supuesto, las recetas cambian según las zonas y los deseos de cada uno de ellos.
El tamal es un platillo que se puede localizar en prácticamente toda América latina. Los tamales se preparaban en Colombia bastante antes de la llegada de los colonizadores. Se calcula que este plato tiene mucho más de cinco mil años. Normalmente se prepara a partir de maíz o arroz relleno de carne, verduras, frutas o salsas. Su peculiaridad es que esta preparación se envuelve en hojas de vegetales como el maíz en mazorca, el plátano o el bijao, entre otros muchos. El tamal se encuentra dentro de los platos mucho más propios de toda Colombia, donde se han encontrado unas 500 variantes de este plato.
SANCOCHO
Si bien es un plato que cada zona prepara diferente y tiene bastantes nombres, el mucho más sugerido es el sancocho costeño. Sopa a partir de carnes, verduras, tubérculos y condimentos. El sancocho costeño trifásico es el mucho más apetecido, se hace con 3 carnes, res, pollo y carne de pollo; Además de esto tiene Yuca, Ñame, Mazorca, Plátano Verde, Ahuyama, Arracacha, Papa, Cilantro, Condimentos y las 3 carnes.
Sancocho
Sancocho procede del plato clásico español y es habitual en toda América del Sur, y cada país tiene una versión única del plato. Colombia no es diferente: el plato colombiano cambia entre pescados de la costa y diversos tipos de carne de otras zonas.
Una botella de aguardiente con su bota característica
Asimismo famosa como guaro, la botella de aguardiente se compra y guarda días antes del viaje, a fin de que no sea por fallo ser un tomar entre despedida y despedida. Y una vez en el exterior, se guardará tal y como si fuera un tesoro, lejos de la visión y del alcance de otros amigos colombianos, para distanciarlos de la tentación, y solo se consumirá en el momento en que la ocasión lo amerite.
Como privarse de una aguapanela con queso, más que nada yendo a esos sitios donde el invierno si existe, por más que pese una panela raras veces vas a ver a un colombiano abstenerse de tomar una, y si se le «olvidase», una madre, una tía o una abuela siempre y en todo momento aparecerán afables con este producto, a fin de que el viajero no extrañe su aguapanelita en el exterior.