Qué es la comunicación verbal y no verbal ejemplos

La comunicación verbal muestra las próximas peculiaridades:

  • Se efectúa a través de la utilización de signos lingüísticos, logrando ser oral o redactada.
  • Es único y único del humano, es un aspecto propio que no comparte con ninguna otra clase.
  • Da un mayor control sobre lo que dicen, en tanto que es necesario y concreto. Esto se origina por que la utilización de las expresiones te deja expresar lo que deseas y asimismo da la oportunidad de reelaborar, o sea, añadir algo o corregir lo que se dijo.
  • Responde a una convención popular, en tanto que la entendimiento es dependiente de que emisor y receptor usen exactamente el mismo código, esto es, exactamente el mismo lenguaje.
  • Puede suceder diferido en el tiempo y el espacio. Con el apoyo de la tecnología o la escritura, no es requisito que el emisor y el receptor estén al tiempo y exactamente en el mismo sitio para entablar la comunicación.
  • Es dependiente de la emisión consciente y facultativa de la palabra, con lo que si alguien escoge mantenerse en silencio, no comunicará nada verbalmente.

Ejemplos de comunicación no verbal

  1. Mirada o contacto visual
  2. Expresiones faciales
  3. Posición
  4. Distancia
  5. Movimientos
  6. Parpadeo
  7. Mímica
    1. Un caso de muestra de comunicación no verbal es en el momento en que un individuo cruza los brazos en frente de otra para enseñar desaprobación o resistencia a un concepto Esta acción no verbal transmite un mensaje sin precisar expresiones.

      Ejemplos de empleo del lenguaje no verbal

      1. Fruncer el ceño como manifestación de furia.
      2. Sonreír como señal de que un individuo es feliz.
      3. Saluda agitando la mano.
      4. Suspiro como manifestación de alivio.
      5. Sentarse encorvado como manifestación de cansancio físico.
      6. Bostezos como manifestación de cansancio o aburrimiento.
      7. Taparse la nariz como manifestación de que a un individuo no le agrada un fragancia.
      8. Ver hacia abajo como manifestación de vergüenza.
      9. Charlar en voz baja como señal de que la persona está inquieta.
      10. Apunta a un elemento para señalar que es el objeto del que se habla.
      11. Guiño en señal de cooperación con el receptor.
      12. Saludar con una palmada en el hombro.
      13. Levanta las manos a la altura de los hombros en señal de que no tienes idea algo.
      14. Golpea delicadamente el suelo con el pie como señal de ansiedad.
      15. Aplaude en señal de aprobación.

      Te puede asistir:

      Comunicación gráfica

      La comunicación gráfica puede emplear ilustraciones, dibujos, fotografías y mucho más.

      Por otra parte, charlamos de comunicación gráfica para referirnos a aquella que se efectúa sin signos lingüísticos, sino más bien mediante contenidos gráficos o visuales. Esto significa que es una manera de comunicación no verbal, sino más bien indirecta, mediada por ilustraciones, dibujos, mapas, logos, iconos o aun fotografías y pinturas, en vez del cuerpo o los movimientos.

      ¿Qué es el lenguaje verbal?

      El lenguaje verbal o comunicación verbal es aquella donde se usan signos lingüísticos, esto es, expresiones, en el mensaje.

      Generic selectors
      Exact matches only
      Search in title
      Search in content
      Post Type Selectors

Deja un comentario