El español hablado en España o México no es homogéneo. Cada zona tiene sus modismos, como en el resto de los países de charla hispana.
Tabla de contenidos
- 1 Diccionario Ultra Mexa:
- 2 FRASES MEXICANAS
- 3 Expresiones y expresiones utilizadas en México
- 4 Cuánto tiene que medir una mujer para entrar al Ejército
- 5 Qué se hace en el Registro Mercantil
- 6 Qué pasa si una persona te dice OK
- 7 Cómo se escribe Macki
- 8 Qué es Chisqueado en México
- 9 Quién fue el primer beso de Kim
- 10 Cómo le dicen a los gemelos en México
- 11 Qué son dos personas que se gustan pero no son novios
- 12 Qué significa cuando te dicen te voy a dar una desconocida
- 13 Qué significa cuando te besan y te agarran el cabello
- 14 Qué pasa si estás embarazada de gemelos y pierdes uno
- 15 Qué palabras no se pueden decir en México
Diccionario Ultra Mexa:
Achicopalarse: Según el diccionario COLMEX: Estar triste, deprimido o desanimado gracias a alguna aflicción, pena o mal.
Agitarse: sentirse melancólico, desanimado, molesto, deprimido, afligido, decaído, enfermo. Un elemento, animal o planta asimismo se puede observar «tremiendo».
FRASES MEXICANAS
Son incontables las expresiones habituales mexicanas que me han llamado la atención del país azteca. Toda vez que viajo para proseguir conociendo su riqueza cultural, histórica y gastronómica, me acercamiento con una exclusiva jerga mexicana que ignoraba.
Entre todas y cada una de las expresiones mexicanas wey (asimismo güey, nosotros…) se encuentra dentro de las más frecuentes en todos y cada uno de los contextos sociales. Pienso que no hay mexicano que no lo haya pronunciado por lo menos una vez en su historia -probablemente va a haber cientos, miles-. Según la Academia Mexicana de la Lengua, esta expresión mexicana es una deformación del buey. Otros aseguran que viene de la expresión de origen náhuatl “uey o huey”, cosa que está excelente. Otros sostienen que esta expresión informal es del pasado siglo y podría referirse a un hombre engañado por una mujer, vamos, un cornudo.
Expresiones y expresiones utilizadas en México
- T-shirt: es una remera de manga corta (lo que en inglés se conoce como t-shirt).
- Piscina: piscina o piscina (Argentina).
- Güey: significa amigo o compañero en lenguaje informal. Asimismo puedes verlo escrito como “wey”.
- Carnal: afín a “güey”, es un homónimo de amigo utilizado en el lenguaje informal (menos recurrente que “wey” pero utilizado del mismo modo).
- Fresa: Persona que procede de una clase popular alta y que la mayoría del tiempo se identifica por ser superficial.
- Chela: cerveza. Si alguien te invita a «cheliar» significa que te invita a tomar unas cervezas.
- Excelente: es bueno, es interesante.
- Chamba: trabajo (comercio). En el momento en que vas a trabajar lo reconocen de manera coloquial como “vas a chambear”.
- Chavo/chava: Niño/pequeña
- ¿Qué tal?: ¿Cómo te encuentras? De manera coloquial asimismo dicen «¿qué pedo?».
- Orale: utilizado de forma coloquial, puede expresar desconcierto (“¡Vaya, mola!”), emplearse como forma de aprobación (“Orale entonces, nos observamos mañana”) o para apurar a alguien (“Apresúrate , llegamos tarde, ¡vamos!»
- Paja: paja para tomar.
- Paleta: helado.
- Híjole: Es una mezcla entre las expresiones «hijo» y «órale» se utilizan para expresar sorpresa o desconcierto.
- ¿Está claro? – ¿Seriamente? ¿Seriamente?
- Lana: dinero.
- ) A poco no/Un tanto sí: Asimismo se utiliza para expresar sorpresa. Por servirnos de un ejemplo: «¿No has comenzado a realizar la maleta? ¡Nos marchamos mañana!” o: – “Mañana me marcho a la Riviera Maya” ¿Pequeño (sí)? ¡Fuiste hace solamente un mes!
- Chingón: tiende a ser homónimo de «cool». Quiere decir que algo es excelente, interesante.
- Me valió la pena /me ok: No me importa
- Excelente: se utiliza para expresar que algo es excelente, excelente, fabuloso.
- X: que no es esencial, que es sin importancia o que es mediocre. Ejemplos: “esos tacones son equis” (esos tacones son mediocres) o asimismo “estoy vestida de equis” (no andas arreglada ni con ropa simple).
- Charlar: charlar, charlar.
- A huevo: Claro, claro, por fuerza. Por poner un ejemplo: – “¿Nos marchamos a la Riviera Maya?” – «Evidentemente».
- ¿Bien?: Es la manera en que los mexicanos responden el teléfono.
- Este cañón: es bien difícil. Hay una manera mucho más informal que es «este cabrón».
- No manches/No inventes: es homónimo de “no engañes”. Asimismo hay una forma mucho más informal y menos educada que es «no mames».
- Vas bastante lejos: vas bastante lejos, vas bastante lejos.
- Tirar: Tirar. Por poner un ejemplo: “Tirar de la puerta para abrirla”.
- Piso: piso.
- Depa: Abreviatura de “departamento”, es lo que en España se conoce como “piso”, un apartamento.
- Vehículo: vehículo.
- Alquiler: Alquiler. Por servirnos de un ejemplo: “Rent a depa” (rentar un piso/apartamento), “rent a car/car” (rentar un vehículo).
- Tomate: tomate
- Camarero: mesero
- Mordedura: soborno
- Celular: móvil
Hay bastante unas expresiones que son recurrentes y se utilizan todos los días en España (y en otros países) que no se emplean en México y que en determinados casos tienen la posibilidad de tener aun connotaciones sexuales.
¿De qué manera llamas a una mujer mexicana?
Chava/ Chavo: Forma informal de llamar a una mujer joven (Chava) oa un hombre (Chavo), en tercera persona. Esa es la pequeña de la escuela.
2 excelente, increíble, especial, magnífico, fantástico, maravilloso.