La victoria de Argentina frente a la selección mexicana (2-0) fué entre los instantes culminantes del Mundial de Qatar hasta el día de hoy.
La albiceleste debía vencer a la tricolor para continuar en la pelea por localizar su puesto en los octavos de final de la competición. Al final, el aparato de Lionel Scaloni se levantó con la victoria con 2 enormes tantos de Lionel Messi y Enzo Fernández.
Tabla de contenidos
- 1 Expresiones y expresiones utilizadas en México
- 2 Qué país tiene los mejores soldados del mundo
- 3 Cómo se le dice a la esposa en México
- 4 Como dice fiesta los mexicanos
- 5 Qué quiere decir hacerle al Canelas
- 6 Cómo decirle a tu novio naco
- 7 Qué significa Maybe en México
- 8 Qué quiere decir la palabra Pichurria
- 9 Cómo se le dice hacer el amor en México
- 10 Qué significa la palabra no manches wey
- 11 Qué pasa después de un primer beso
- 12 Cómo se le llama a la cola dela novia
- 13 Cómo puedo saber quién es el dueño de una empresa
Expresiones y expresiones utilizadas en México
- T-shirt: es una remera de manga corta (lo que en inglés se conoce como t-shirt).
- Piscina: piscina o piscina (Argentina).
- Güey: significa amigo o compañero en lenguaje informal. Asimismo puedes verlo escrito como “wey”.
- Carnal: afín a “güey”, es un homónimo de amigo utilizado en el lenguaje informal (menos recurrente que “wey” pero utilizado del mismo modo).
- Fresa: Persona que procede de una clase popular alta y que la mayoría del tiempo se identifica por ser superficial.
- Chela: cerveza. Si alguien te invita a «cheliar» significa que te invita a tomar unas cervezas.
- Excelente: es bueno, es interesante.
- Chamba: trabajo (comercio). En el momento en que vas a trabajar lo reconocen de forma coloquial como “vas a chambear”.
- Chavo/chava: Niño/pequeña
- ¿Qué tal?: ¿Cómo te encuentras? De forma coloquial asimismo dicen «¿qué pedo?».
- Orale: utilizado de manera coloquial, puede expresar desconcierto (“¡Vaya, mola!”), emplearse como forma de aprobación (“Orale entonces, nos observamos mañana”) o para apurar a alguien (“Apresúrate , llegamos tarde, ¡vamos!»
- Paja: paja para tomar.
- Paleta: helado.
- Híjole: Es una mezcla entre las expresiones «hijo» y «órale» se emplean para expresar sorpresa o desconcierto.
- ¿Está claro? – ¿Seriamente? ¿Seriamente?
- Lana: dinero.
- ) A poco no/Un tanto sí: Asimismo se emplea para expresar sorpresa. Por poner un ejemplo: «¿No has comenzado a realizar la maleta? ¡Nos marchamos mañana!” o: – “Mañana me marcho a la Riviera Maya” ¿Pequeño (sí)? ¡Fuiste hace solamente un mes!
- Chingón: tiende a ser homónimo de «cool». Quiere decir que algo es excelente, interesante.
- Me valió la pena /me ok: No me importa
- Excelente: se emplea para expresar que algo es excelente, excelente, fabuloso.
- X: que no es esencial, que es sin importancia o que es mediocre. Ejemplos: “esos tacones son equis” (esos tacones son mediocres) o asimismo “estoy vestida de equis” (no andas arreglada ni con ropa fácil).
- Charlar: charlar, charlar.
- A huevo: Claro, claro, por fuerza. Por poner un ejemplo: – “¿Nos marchamos a la Riviera Maya?” – «Como es natural».
- ¿Bien?: Es la manera en que los mexicanos responden el teléfono.
- Este cañón: es bien difícil. Hay una manera mucho más informal que es «este cabrón».
- No manches/No inventes: es homónimo de “no engañes”. Asimismo hay una forma mucho más informal y menos educada que es «no mames».
- Vas bastante lejos: vas bastante lejos, vas bastante lejos.
- Tirar: Tirar. Por poner un ejemplo: “Tirar de la puerta para abrirla”.
- Piso: piso.
- Depa: Abreviatura de “departamento”, es lo que en España se conoce como “piso”, un apartamento.
- Vehículo: turismo.
- Alquiler: Alquiler. Por poner un ejemplo: “Rent a depa” (rentar un piso/apartamento), “rent a car/car” (rentar un turismo).
- Tomate: tomate
- Camarero: mesero
- Mordedura: soborno
- Celular: móvil
Hay bastante unas expresiones que son recurrentes y se emplean todos los días en España (y en otros países) que no se utilizan en México y que en determinados casos tienen la posibilidad de tener aun connotaciones sexuales.
Wey, entre las expresiones mucho más utilizadas en México
Entre todas y cada una de las expresiones mexicanas wey (asimismo güey, nosotros…) pertence a las más habituales en todos y cada uno de los contextos sociales. Pienso que no hay mexicano que no lo haya pronunciado cuando menos una vez en su historia -probablemente va a haber cientos, miles-. Según la Academia Mexicana de la Lengua, esta expresión mexicana es una deformación del buey. Otros aseguran que viene de la expresión de origen náhuatl “uey o huey”, cosa que está excelente. Otros sostienen que esta expresión informal es del pasado siglo y podría referirse a un hombre engañado por una mujer, vamos, un cornudo.
Pertence a las oraciones mucho más propias de México. El concepto de no manches es afín a «no mames» pero algo mucho más fino. En castellano (España) sería el semejante a la expresión “no jodas”.