¿Cómo se dice abrazo en argentino?

Otra final para entre los países mucho más futboleros de todo el mundo, Argentina. La disparidad que se vive a todos y cada uno de los escenarios en este país en el momento en que juega su selección les hace vivir ocasiones inusuales. No pienso que haya nada tan fantástico en esta final como lo que pasó en 1978. Realmente difícil de ganar por lo menos lo es.

Hay instantes memorables en la vida de todos y tratándose de deportes, los instantes mucho más espectaculares se reflejan en las fotografías. En el planeta del fútbol, ​​la fotografía mucho más increíble es ‘El abrazo del alma’

¿Cuándo se utiliza cada una?

  • Abrazo. Puede ser un substantivo que designe el acto de rodear con los brazos. Además de esto, puede ser el verbo «abrazar» conjugado en primera persona singular (yo) del presente de indicativo o en segunda formal (tú) o tercera (ella, él) del pasado fácil. En este último caso, transporta tilde en la O: abrazado. Este verbo se utiliza para designar las acciones de rodear algo con los brazos, rodear a alguien con los brazos como demostración de cariño, entendimiento, entendimiento, hacerse cargo de algo o adherirse a una doctrina o iniciativa. Por poner un ejemplo: como artista, siempre y en todo momento adopto novedosas técnicas artísticas.
  • Un abrazo. Es el verbo «abrasar» conjugado en primera persona del singular (yo) del presente de indicativo o en segunda formal (tú) o tercera (ella, él) del pasado fácil. En este último caso, transporta tilde en la O: abrazo. Este verbo tiene bastantes significados, pero los más habituales son abrasar, editar algo en brasas, recalentar, eliminar algo con calor, sentir bastante calor, planta que se seca por frío o calor radical, y ese algo es muy ardiente. Por servirnos de un ejemplo: El jazmín se quemó por las elevadas temperaturas.
  1. En el momento en que volví de vacaciones, mi padre me recibió con un abrazo.
  2. La gerente de la compañía abrazó las ideas que sus inferiores le habían sugerido.
  3. El pirata brincó del bote y se abrazó a un trozo de madera para nadar hasta la orilla.
  4. La enredadera abrazaba la cúpula del edificio.
  5. Solamente llego a casa, mi perro me saluda y lo abrazo.
  6. El niño abrazó a su peluche y se durmió.
  7. Mis amigos me brindaron un abrazo en el momento en que les dije que me habían concedido la beca en el laboratorio.
  8. Siempre y en todo momento abrazo los proyectos que me ofrecen mis compañeros del estudio de arquitectura.
  9. Se saludaron con un fuerte abrazo, ya que hacía varios años que no se veían.
  10. El ecologista abrazó el árbol, que tiene mucho más de doscientos años, para eludir que lo talaran.
  11. El director abrazó las ideas que le contaron los actores.
  12. Siempre y en todo momento leo las novedosas teorías filosóficas, pero solo abrazo las que me semejan mucho más atrayentes.
  13. Acepto con entusiasmo la iniciativa de montar una tienda de modelos orgánicos.
  14. Julio le dio un abrazo a Sofía y ella se puso en fila para subir al bote.
  15. Mi vecina es maestra de yoga y abrazó el budismo hace varios años.

Deja un comentario