Y en el momento en que digo jamás, es jamás. Tener sexo en Argentina es homónimo de tener sexo, no de ligar, conque piénsalo múltiples ocasiones antes de decirlo si no deseas que te miren mal.
Si estas buscando un homónimo argentino de “take” en el sentido que lo empleas frecuentemente, puedes utilizar “take” y todos te comprenderemos.
Tabla de contenidos
- 1 El acento argentino y su percepción
- 2 En cuestiones sintácticas:
- 3 Las maletas
- 4 Vocabulario
- 5 ¿Cómo se dice un problema en Argentina?
- 6 ¿Qué idioma tiene letras raras?
- 7 ¿Cómo se dice mentirosa en Argentina?
- 8 ¿Cómo le puedes decir a tu novio?
- 9 ¿Cómo se saluda los argentinos?
- 10 ¿Qué es más sano el plátano o la banana?
- 11 ¿Como dicen los argentinos?
- 12 ¿Cuántos millonarios hay en la Argentina?
- 13 ¿Qué palabras no decir en Argentina?
- 14 ¿Qué quiere decir hacer el amor?
- 15 ¿Qué significa pelo duro en Argentina?
- 16 ¿Qué es re Turbio en Argentina?
El acento argentino y su percepción
Hasta donde yo sé, el aviso fue hecho para el público español, si bien entonces se transmitió en otros países (agradezco sus aclaraciones si alguien tiene mucho más información sobre esto…) . En otro instante vamos a hablar de la recepción que tiene el acento argentino en España, pero en este momento sencillamente señalo que por relaciones históricas del pasado siglo, por norma general es bien recibido. Pero el argentino es «un tipo»; En el momento en que en España piensas en un hablante argentino hay una secuencia de atributos, hábitos, etcétera. que van unidos a una pronunciación particular.
El aviso es una increíble forma de ver instantaneamente el idioma atribuido a un conjunto popular, país, ámbito de trabajo, etcétera. ¿Qué especificaciones de pronunciación se observan en estos hablantes? ¿Qué vocabulario es concreto de Argentina?
En cuestiones sintácticas:
- En Argentina es muy recurrente la utilización de loísmo, o sea, se prolonga la utilización del pronombre lo, en el momento en que otros pronombres como la, le han de ser utilizado. Es un aspecto propio de ellos y, por consiguiente, recibido en este empleo del español, no lo tomes como un fallo si no lo sabías o jamás lo has oído: He escrito una carta.
- Aun se introduce el pronombre lo en la construcción lo de, como sustituto de la expresión la vivienda de: Voy a ir a lo de Pepe.
- Es común oír la introducción de la preposición de otras construcciones que no la necesitan, esto es, la utilización elevado del dequeísmo: Pienso que no tienes idea nada sobre ese tema.
- Para la utilización del pronombre nosotros, segunda personal del plural, los argentinos empleamos la manera nosotros. Este empleo asimismo es muy recurrente en el sur de España, como ves, es otro aspecto común: Deseamos ir mejor contigo, si no te importa.
- Y lo que mucho más se les conoce en Argentina es su empleo del voseo; esto es, emplean el pronombre vos en vez de tú, segunda persona del singular, pero lo hacen con la concordancia de la segunda persona del plural del verbo contraído y perdiendo el diptongo: Vos sabés.
- Se puede decir que los argentinos, en lo que se refiere al empleo del vocabulario, tienen 4 enormes influencias que los caracterizan y que moldean su español:
Las maletas
En ciertos países como Rumania o en América latina como Perú, Panamá y Colombia, es práctica empacar y desempacar exactamente el mismo día de Año Nuevo. E inclusive ofrecer la vuelta a la manzana de donde habitan con la maleta para cumplir el propósito de viajar mucho más.
En Polonia es una tradición realizar un enorme banquete para la cena de Nochebuena. El nombre que se le da en polaco es Boże Narodzenie, «el nacimiento de Dios». Es un instante en el que se reúne toda la familia y según la tradición empieza con la primera estrella que hace aparición en el cielo.
Vocabulario
El vocabulario de La capital española y Buenos Aires cambia de distintas formas, desde la jerga concreta hasta términos de cosas diarias.