¿Qué acento hablan en Ecuador?

El español ecuatoriano es el grupo de variedades del español o español usadas en Ecuador. Los tres primordiales dialectos del país son:

  • Español costero o ecuatorial. Se emplea en la Zona de la Costa y en las Islas Galápagos. La sede de este dialecto de mayor predominación en el territorio nacional es la localidad de Guayaquil. Las primordiales especificaciones son:
    • El acento acostumbra ponerse en la primera sílaba de las expresiones pronunciadas.
    • La letra S se aspira en el momento en que está en el final de la palabra, prácticamente desapareciendo. Esto, en la mayor parte de las situaciones, es afín a una H.
    • En dependencia del nivel social y cultural del hablante, la S aspirada puede padecer variantes puesto que frecuentemente se puede vocalizar como sh.
  • Español andino. Se usa en la Zona Sierra. Varios extranjeros acostumbran a equipararlo con el chilango español mexicano. Sus primordiales peculiaridades son:
    • Frecuenta tener varios modismos tomados de la lengua kichwa, la lengua indígena mucho más divulgada en esta zona.
    • Usar el voseo, o sea, la utilización de vos en vez de tú, más que nada en el lenguaje mucho más informal y familiar.
    • Tiene distintas subdialectos:
      • Dialecto andino central. Tiene variantes en dependencia de la etnia y clase popular del hablante. Se prolonga desde la provincia de Imbabura hasta Chimborazo.
      • Dialecto loja. Tiene una entonación neutra y se charla en las provincias de Loja, Chinchipe, la región alta de El Oro y Zamora.
      • Dialecto pastoso. Tiene semejanzas con los dialectos colombianos que se charlan en Nariño y unicamente se utiliza en la provincia de Carchi.
      • Dialecto morlaco. Tiene una entonación afín a una canción, gracias a su acentuación. Se charla en las provincias de Cañar y Azuay.
  • Español amazónico. Se emplea en la Zona Amazónica. Es una variación del español que se semeja al dialecto andino ecuatoriano. Sus primordiales peculiaridades son:
    • Es una mezcla del serrano indígena hablado en la región central del país y el morlaco.
    • Resalta la utilización de you conjugado con el verbo en tercera persona.

15 Expresiones

  1. Bacán

Adjetivo. Que algo o alguien es grande o grandioso. Ejemplo: «¡El concierto estuvo excelente!», «¡Eres excelente!».

Estos países

¡Oye, Ave María entonces! (expresión de exclamación habitual paisa)

¡Qué charro! (algo de mal gusto)

Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

Deja un comentario