Qué es Chupi en Perú

Hay un espacio en el planeta donde las mujeres heredan la tierra. Un espacio donde la vivienda y los recursos familiares pasan de mamás a hijas y donde el estirpe lo emiten las mujeres. Un espacio donde el consenso es la base de la red social y la naturaleza un profesor guía. En West Sumatra viven los Minangkabau, una red social matriarcal de sobra de 4 miles de individuos, cuyas tradiciones ancestrales ubican a la madre en el centro de la sociedad.

La red social minangkabau es una sociedad llena de espiritualidad y amor establecida en el acuerdo mutuo entre hombres y mujeres con la meta de poder el bien común para toda la red social. Su ética afirma que las mujeres y los hombres se complementan «como la mano y la uña». Colaboran distribuyendo el poder y las distintas funcionalidades sociales, provocando de esta manera una manera mucho más igualitaria de ordenar la vida. El matriarcado no es lo contrario al patriarcado, sino más bien una manera muy distinta de articular la verdad.

Proteger la civilización

Al cantar juntos, los alumnos aprenden las expresiones y oraciones de su lengua materna con mayor sencillez y naturalidad, y asimismo conectan con la civilización y la crónica de su pueblo. Según Rosa, la utilización de esta estrategia puede ofrecer virtudes a los pequeños políglotas, como un mejor avance cognitivo, mayor entendimiento y dominio de la expresión corporal, y acompañamiento en su avance sensible y creativo.

Fotografía: difusión

Receta de chupe peruano.

Esta deliciosa receta de chupe peruano es una joya de la gastronomía peruana, con mucha historia, color y exquisito gusto, una bendición para tu paladar.

El nombre chupe procede de la palabra quechua “chupi” que significa sopa, es un plato muy nutritivo, suculento y fuerte.

Generic selectors

Exact matches only

Search in title

Search in content

Post Type Selectors

Deja un comentario