¿Qué es el acento 10 ejemplos?

1. Ábaco 2. Leal 3. Aéreo 4. Agrícola 5. Álbum 6. Alcázar 7. Alférez 8. Ámbar 9. América diez. Anaxágoras 11. Ángel 12. Ángulo 13. Anís 14. Antiácido 15. Antígona 16. apóstrofo 17. árbol 18. aritmética 19. marco 20. arsénico 21. automóvil 22. salvaje 23. Bélgica 24. guerrero 25. bóveda 26. brócoli 27. brújula 28. cálculo 29. caluroso

40 Expresiones graves con acento

  1. Ágil (á – gil)
  2. Álbum (ál – bum)
  3. Ámbar (ám – bar)
  4. Ángel (án – gel)
  5. Automóvil (au – to – mó – vil)
  6. Cáncer (cán – cer)
  7. Carácter (ca – rac – ter)
  8. Catéter (ca – té – ter)
  9. Cénit (cé – nit)
  10. César (Cé – sar)
  11. Yerba (cés – ped)
  12. Cómic (có – mic )
  13. Cóndor (cón – dor)
  14. Fecha (da – til)
  15. Enclenque (dé – bil)
  16. Dólar (dólar – lar)
  17. Dúctil (dúc – til)
  18. Estéril (es – tea – ril)
  19. Simple (simple – simple)
  20. Fémur (fé – ratón)
  21. Fértil (fertile – til)
  22. Frágil (frá – gil)
  23. Soccer (football)
  24. Hábil (skillful)
  25. Lapicero (lá – piz)
  26. Mármol (már – mol )
  27. Mártir (már – tir)
  28. Módem (mó – dem)
  29. Néctar (nec – tar)
  30. Níquel (ní – quel)
  31. Óscar (Ós – car)
  32. Padel (pá – del)
  33. Portable (for – tá – til)
  34. (t ixag_14) Boxer (pu – gil)

  35. Revólver (re – volol – ver)
  36. Símil (sí – mil)
  37. Táctil ( tác – til)
  38. Trébol (tré – bol)
  39. Túnel (tú – nel)
  40. Útil (ú – til)
  1. Ábaco (á – ba – co)
  2. Ácido (á – ci – do)
  3. Acrónimo (a – cro – ni – mo)
  4. Anteúltimo (an – te – pe – núl – ti – mo)
  5. Anoréxico (a – no – ré – xi – co)
  6. Antagónico (an – ta – gó – ni – co)
  7. Arácnido (a – rác – ni – do)
  8. Aritmética (a – rit – mé – ti – ca)
  9. Aromatizada (a – ro – má – ti – co)
  10. Astrónomo (as – tró – no – mo)
  11. Automático (au – to – má – ti – co) (tixagb_1 4)
  12. Linimento (bál – sa – mo)
  13. Bienvenido (be – ne – plá – ci – to)
  14. Buscar (bús – que – da)
  15. Boli (bo – lí – gra – fo)
  16. Buscar (bús – que – d a)
  17. Cálculo (cál – cu – lo)
  18. Canto (cán – ti – co)
  19. Crónica (cró – ni – ca)
  20. Cuadragésimo (cuadra – dra – gé – si – mo)
  21. Demográfico (de – mo – grá – fi – co)
  22. Dermatólogo (der – ma – tó – lo – go)
  23. Dádiva (da – di – va)
  24. Dálmata (dál – ma – ta)
  25. Ecológica (y también – co – ló – gi – co)
  26. Económica (y también – co – nó – mi – co)
  27. Universal (en – ci – clo – pé – di – co)
  28. Esférica (es – fé – ri – co)
  29. Espasmódica (es – pas – mó – di – co)
  30. Estadística (es – ta – dís – ti – ca)
  31. Estrógeno (estro – ge – no)
  32. Farmacéutica (far – ma – céu – ti – co)
  33. Filosófica (fi – lo – só – fi – co)
  34. Funeraria (fú – ne – br y también)
  35. Gástrico (gás – tri – co)
  36. Helicóptero (he – li – cóp – te – ro)
  37. Histórico (his – tó – ri – co)
  38. Intrépido (in – – tré – pi – do)
  39. Lámpara (lám – pa – ra)
  40. Obstáculo (obs – tá – cu – lo)

Acento prosódico

Todas y cada una de las expresiones tienen acento prosódico, o sea, tienen una sílaba que se pronuncia con mucho más énfasis: la sílaba tónica. Las sílabas sobrantes en la palabra no están acentuadas y se los conoce como sílabas no acentuadas.

En la palabra campo, el acento prosódico está en la sílaba cam. En la palabra charlar, el acento prosódico está en la sílaba ar.

Ejemplos de expresiones con acento ortográfico

bárbaropirámidecódigocólerailegítimoantiácidosílabaanísjurásicoimpediráintérpretecomerábrócolidirételéfonobóvedaestacióndifícilmímicaórdenesfantásticoaritméticaviolínocéanoálbumgeometríaridículocerámicaejércitofatídicocuraciónhígadoesdrújulacálculohexágonocentímetroídologeografíaubicacióntriángulocómodomarquésglándulaángelángulogóticodécadatarántulahéroeinglésgárgolamártirtécnicastímidoimágenestransformócorazóncómputográficosoviéticolágrimacúspidecómpralofrancésresolvióMéxicomatemáticaéxtasismoviómúsicadéficitábacográficaalférezámbaracnéerráticopréstamelofósforoAméricaacuíferocélebrebélicoagrícolacálizcálidavérticedelfínheterogéneocortésitálicaespátulageométricalloviómerecióibéricomicrófonoescorpiónislámico

  • Mucho más ejemplos en: Expresiones con tilde

¿Qué es el acento prosódico?

El acento prosódico tiene relación por fuerza de la voz que se aplica a la sílaba tónica en una palabra, lo que la transforma en la sílaba con mayor importancia a nivel sonoro.

Esta clase de acento se genera en el momento en que:

Deja un comentario