¿Qué es Desflore en plátano?

Otro aspecto esencial de FOSMAX es su optimización de las reservas de fósforo en el suelo. Este elemento es primordial para el desarrollo de las plantas, y su reserva de extendida duración de múltiples días deja que los cultivos tengan una nutrición correcta a lo largo de su ciclo vital.

Aparte de impulsar las reservas de fósforo, FOSMAX asimismo tiene un carácter rescatador de nutrientes. Esto quiere decir que es con la capacidad de desbloquear nutrientes con formas químicas no digeribles y más tarde introducirlos en la planta. Además de esto, salva el aporte de fertilizantes precedentes que no fueron empleados, eludiendo de esta manera la polución de suelos profundos y acuíferos.

Doble amenaza: pesticidas y COVID-19

Los braceros están expuestos a pesticidas y, en este momento, asimismo al coronavirus. Tabasco es la décima entidad del país con mucho más casos de COVID-19: amontona 35.994 contagios y 3.027 defunciones al 18 de noviembre. Tiene una tasa de mortalidad de 117 defunciones por cada cien.000 pobladores, según el panel de datos del Conacyt. Si Tabasco fuera un país, sería el tercer país de todo el mundo con mayor tasa de mortalidad, solo tras Bélgica y San Marino.

Los trabajadores agrícolas están en contacto con vinagre, cloro y otros líquidos vertidos en el fregadero donde lavan la fruta. Si bien su trabajo está regularmente expuesto a peligros para la salud, carecen de atención médica. No reciben acompañamiento en casos de accidentes o muerte. De los prácticamente tres millones de trabajadores casuales del campo en México, solo el 7.5% está registrado frente al IMSS, según señala el Primer Informe de la Red Nacional de Braceros Agrícolas. “El inconveniente no es solo que los patrones se niegan a garantizar a los braceros que contratan, sino ni la Secretaría del Trabajo ni el IMSS hicieron campaña a fin de que todos y cada uno de los braceros tengan los documentos que pide el IMSS para su afiliación”, afirma el informe.

Elaboración

La preparación de este exquisito postre no transporta mucho más de cinco minutos, primero pelamos el plátano, lo cortamos y lo ubicamos en un plato o bol, y después macháquelo con un tenedor, por otra parte, raye las galletas hasta el momento en que queden como un polvo, puede triturarlas aproximadamente y dejar trozos mucho más enormes según el gusto, en el momento en que las galletas estén listas, se tienen que añadir al escabeche previo. plátano. Ahora, añade a la mezcla el jugo de naranja y revuelve todo bien hasta el momento en que los elementos se incluyan completamente y ¡listo! Ahora puedes gozar de tu exquisita merienda canaria.

Si te resulta interesante el recetario canario y para entender mucho más sobre Los modelos propios de Canarias, les dejamos ahora el link a la sección Gastronomía Marca Canaria.

Géneros de plátanos

  • El plátano Gros Michel fue entre las primeras variedades cultivadas.
  • Cavendish, popular como el plátano de Canarias. Se encuentra dentro de las variedades más frecuentes.
  • Plátano enano o dominicano, es una pluralidad pequeña, sin curvatura, cuyo gusto es mucho más dulce.
  • Plátano plátano, luce por tener cierto gusto a manzana.
  • El llantén o banano grande, es una pluralidad poco famosa en Europa, pero muy consumida en los países tropicales.
  • Plátano colorado, es una pluralidad extraña originaria de Ecuador. Tiene la piel de color rojo.
  • La piel de los plátanos es mucho más gruesa que la de las bananas.
  • El plátano tiene un color verde inicial, pero se regresa amarillo con máculas o rayas negras y cobrizos conforme madura y el plátano es verde antes de madurar y una vez maduro se regresa amarillo.
  • El plátano de Canarias es mucho más pequeño que el plátano.

Deja un comentario