¿Cuánto mide la Guanta?

En la provincia de Orellana, al norte de la Amazonía ecuatoriana, animales silvestres como guantas (Cuniculus paca), pecaríes (Pecari tajacu), agutíes (Dasyprocta fuliginosa) y armadillos (Dasypus novemcinctus y Dasypus kapleri) son asediados por cazadores que codician su carne. Un inconveniente englobado en el tráfico de vida silvestre, que persiste durante los años y incrementa la situación de amenaza donde están estas especies. La caza se da indiferentemente en la mitad de la selva o en los caudales de los ríos, y puede herir la sensibilidad de sobra de uno. Un caso a resaltar ocurrió el mes pasado de julio. Entonces, un conjunto de turistas que navegaban por el río Napo con destino al Parque Nacional Yasuní debió presenciar un sanguinolento espectáculo que fue captado en vídeo. Las imágenes detallan de qué forma 2 hombres armados con escopetas acribillaron una manada de pecaríes blancos (Tayassu pecari), animales asimismo populares como cerdos salvajes. “De qué manera te matan, no puede ser, esto no se piensa que esté contraindicado… nada, para cuanto quieras, corre, escapa”, se escucha decir a entre los turistas.

El encontronazo de la matanza caló en los turistas, quienes solamente llegar a Nuevo Rocafuerte (a 200 km por río de la ciudad más importante provincial Puerto Francisco de Orellana) presentaron una demanda frente a la Fiscalía, introduciendo un vídeo. Los causantes fueron detenidos poco después y se acogió a un trámite abreviado a fin de que el desarrollo se resuelva en solo una audiencia. Se les acusaba de un delito contra la flora y fauna silvestre, recogido en el producto 247 del Código Integral Penal y que establece: “La persona que caza, pesca, atrapa, recoge, quita, tiene, transporta, trafica, explota, permuta o comercializar, especímenes o sus partes, sus elementos constitutivos, modelos y derivados, de flora o fauna silvestre terrestre, marina o acuática, de especies conminadas, en riesgo de extinción y migratorias, clasificadas en todo el país por la Autoridad Ambiental Nacional tal como instrumentos o instrumentos de todo el mundo tratados ratificados por el Estado, va a ser sancionada con pena privativa de independencia de uno a tres años… Se excluyen de esta predisposición únicamente la caza, la pesca o la atrapa para la subsistencia, las prácticas de la medicina clásica, tal como la utilización y consumo familiar de la madera. efectuadas por las comunidades en sus territorios, cuyos objetivos no sean comerciales ni rentables”

Hábitats de las jirafas

La jirafa Vive de forma exclusiva en África, en sabanas, pastizales y áreas de bosques libres. Su área de distribución es bastante desperdigada, desde Chad hasta Suráfrica y desde Níger hasta Somalia.

Además de esto, las jirafas son animales sociables y no acostumbran a tener miedo a los humanos. Viven en manadas de precisamente diez ejemplares y son conjuntos libres, sin importantes vínculos sociales, cuyos integrantes están en incesante cambio.

En riesgo de extinción

Estuvo al filo de la extinción a inicios del siglo XX gracias a la caza intensiva de los balleneros para conseguir su codiciado petróleo. No fue hasta la década de 1960 que se han tomado medidas para resguardarlos y, por último, la Comisión Ballenera En todo el mundo prohibió su atrapa.

Desde ese momento su situación ha mejorado poquísimo. La ballena azul figura como clase en riesgo de extinción en la lista roja de la Unión En todo el mundo para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Concepto de tepezcuintle

A lo largo de bastante tiempo charlé con desconcierto de ese perro, hasta el momento en que descubrí que el tepezcuintle (del náhuatl, tepetl, monte, y de tecuintle, perro), no era un perro, sino más bien un roedor, que estuvo en muchas unas partes de América.

Aparte de tepezcuintle, tiene varios nombres: zamaño, majaz (PER), picuro, guardatinaja, jochi pintado (BOL), guanta (ECU), guagua (COL), lapa (VEN), chilo, cheque, guatusa, bale (BRA) y pare de contar.

Deja un comentario