Varios de los competidores usan su lengua materna para charlar de su cultura y también idioma; otros sencillamente emplean sus entrevistas en vídeo para charlar de sí mismos; Con independencia del tema, todas y cada una de las entrevistas en vídeo están clasificadas y documentadas a través del página web de Wikitongues.
En el momento en que Great Big Story entrevistó a Udell en el mes de abril, mencionó que los voluntarios de la organización habían grabado mucho más de 435 lenguajes de 70 países, desde Aruan Malay hasta el lenguaje de señales finlandés, y ese número medra cada día. .
Tabla de contenidos
- 1 ¿Qué es la jerga?
- 2 ¿Qué son los dialectos?
- 3 ¿Qué significa Limpion en Colombia?
- 4 ¿Qué significa que algo es posta?
- 5 ¿Qué es un parcero en Colombia?
- 6 ¿Cómo se le dices a los de Bogotá?
- 7 ¿Cómo se le dice a la novia en Colombia?
- 8 ¿Cómo se dice feliz en Colombia?
- 9 ¿Qué significa carro en Cuba?
- 10 ¿Qué significa la palabra tenaz en Colombia?
- 11 ¿Qué es bozo en Colombia?
- 12 ¿Cómo le dicen al celular en Colombia?
- 13 ¿Por qué no se puede decir el 13?
- 14 ¿Cómo saber si una mujer es Gomela?
¿Qué es la jerga?
La jerga es un dialecto propio de un conjunto popular, que se mezcla con el lenguaje diario y es hablado por un preciso número de personas según el sitio donde vivan. Las jergas cambian según la zona donde vive la persona.
Este modo de charlar tiende a ser bien difícil de comprender si no eres una parte de esta red social. No obstante, en Colombia vas a ser muy bienvenido y seguro te van a enseñar mucho más de una palabra, oración o dicho informal.
¿Qué son los dialectos?
Un dialecto o variación dialectal se encuentra dentro de las probables manifestaciones de una cierta lengua o lengua. Se da en el contexto de un contexto concreto (normalmente geográfico), y no muestra diferencias radicales respecto al idioma que hagan totalmente irrealizable la entendimiento.
En otras expresiones, los dialectos son cada una de las maneras concretas de charlar una lengua que se distinguen en su charla, si bien forman parte al mismo sistema de significados y a exactamente la misma lógica gramatical, o sea, a la mismo lenguaje.
Español en Cataluña, Valencia y Baleares
El español de esta región tiene una clara predominación del catalán-valenciano. De esta forma, las oclusivas sonoras en el final de una palabra suenan como suecas: pub>pup, La capital de españa>Madrit.
El fonema /l/ se pronuncia velar, como en portugués, mucho más atrás en la cavidad oral y cerca de una /u/. La vocal /a/ puede escucharse clausurada en varias zonas de Cataluña y Baleares.
Santandereano
Santandereano es un dialecto que se charla en la parte oriental del país, en los departamentos de Santander y Norte de Santander.
Un factor propio de este dialecto es la distinción en la pronunciación de la “ll” y la “y”. Se elige la utilización del pronombre “usted” al de “vos” o “tú”.