En el momento en que el hablante se expresa, tanto por escrito como oralmente y con independencia del nivel de lenguaje que utilice (culto, informal, etcétera.), puede emplear alguno de los modelos o maneras de comunicación textual que ya están. expresión. Reconocemos seis tipos distintas de expresión textual, estos son: narración, descripción, exposición, argumentación, diálogo y monólogo. Observemos en este momento las primordiales peculiaridades de todos estos tipos:
Tabla de contenidos
- 1 Elementos de la comunicación no verbal
- 2 Maneras de expresión
- 3 Una demostración
- 4 Emoticonos y expresiones faciales
- 5 Qué significa bigote en villero
- 6 Qué significa mentiroso en Venezuela
- 7 Cómo se le dice a un perro en Venezuela
- 8 Cuáles son los 4 lenguajes del arte
- 9 Cómo se le dice al Merengon en Venezuela
- 10 Cuáles son las 4 artes más conocidas
- 11 Qué es tener el flu
- 12 Qué significa anticucho en Venezuela
- 13 Cómo se dice celosa en Venezuela
- 14 Qué es Macaco en Venezuela
- 15 Cuáles son las expresiones coloquiales más graciosas en español
- 16 Qué significa la palabra cuaima en venezolano
Elementos de la comunicación no verbal
Aparte de las expresiones pronunciadas por el interlocutor, las expresiones orales implican elementos del lenguaje no verbal que están íntimamente relacionados con el charla. A veces, estos elementos no verbales tienen la posibilidad de condicionar la interpretación del mensaje por la parte de los receptores. Por poner un ejemplo:
- El look. La proyección y la intención de la mirada emiten los deseos, inquietudes, sentimientos, aversiones o conmuevas del interlocutor con relación a el tema o con el resto de competidores de la comunicación.
- Movimientos. Mediante los movimientos que efectúa con las manos, el interlocutor resalta o destaca expresiones o expresiones que considera importantes.
- La posición. La manera en que se sienta el interlocutor, su posición física o su forma de caminar tienen la posibilidad de trasmitir los sentimientos y reacciones del interlocutor con en comparación con resto de competidores en el chat o sobre el tema que se trata.
- La ropa. La manera de vestir de la remitente puede ofrecer pistas sobre su personalidad. Además de esto, puede ser fundamento de rechazo o aceptación por la parte de los receptores.
- La expresión facial. Los movimientos faciales son herramientas que dejan saber mejor al emisor, en tanto que emiten su estado sensible, su nivel de interés y su entendimiento del tema del que charla.
- Contacto físico. La interacción que sostiene el interlocutor con el resto de personas nos deja señalar la relación que sostienen entre sí. Por poner un ejemplo, un abrazo, un beso, un apretón de manos.
Maneras de expresión oral
Todos y cada uno de los clientes de una lengua, con independencia de su condición social y cultural, usan la modalidad oral, esto es, charlar (salvo que tengan un impedimento físico). Se identifica por ser en general espontáneo y también instantáneo.
Además de esto, esta se consigue de manera natural (como lengua materna) o aprendida (como segunda lengua), y va acompañada de elementos paralingüísticos como movimientos, entonaciones, movimientos, entre otros muchos.
Temas del producto
-
Maneras de expresión
-
Una demostración
-
Emoticonos y expresiones faciales
Hay distintas maneras de expresión según el idioma usado. Las más frecuentes son la expresión oral (que se específica a través del charla) y la expresión redactada (mediante la escritura). Toda vez que un individuo tiene una charla con otra, está usando la expresión oral. De forma afín, un caso de muestra común de expresión redactada son las vallas de publicidad informativas (como los avisos impresos) que están en las vías públicas.
Referencias
- «Expresión» en el Diccionario de la lengua de la Real Academia De españa.
- «Expresión oral» en Wikipedia.
- «Expresión corporal» en Wikipedia.
- “Independencia de expresión” en Amnistía En todo el mundo.
- “Expresiones Algebraicas” en la Universitat Oberta de Catalunya (España).