Entre las especificaciones del humano es que tiene independencia pero muchas veces hemos necesitado un ejercicio de análisis para detallar el fundamento de nuestra independencia, para muchos o sea algo que no es requisito pero es esencial que llevemos efectuar este ejercicio en tanto que todo el tiempo estamos con contrincantes directos y también indirectos de la independencia que procuran cuestionar este trascendental término.
Primero debemos entablar que el hombre es un ser formado por 3 dimensiones o puntos: uno preciso y material como es el cuerpo y 2 inmateriales y también inmateriales como son la cabeza y el espíritu. El cuerpo deja al sujeto accionar con el resto entidades de todo el mundo físico pero es su cabeza y en último término su espíritu quienes le dan una dimensión especial. En el chato físico hay otras entidades como animales y elementos que interaccionan de manera aproximadamente mecánica entre ellos. En estos no hay intención ni conciencia en su avance por el hecho de que no posee los 2 elementos abstractos antes nombrados. De estos 2 elementos, el mucho más abstracto es el espíritu, comprendemos su relevancia, pero para detallar un razonamiento mucho más comprensible y normalmente recibido, nos referiremos primordialmente a la cabeza. Debido a que el hombre tiene cabeza, lleva razón, o sea, puede hacer un lenguaje y sentir ideas sencillos y hacer ideas complicadas, como explicó en algún momento John Locke.
Tabla de contenidos
- 1 De qué forma se expresa el cariño
- 2 Como dice fiesta en Venezuela
- 3 Cómo decir perfecto con las manos
- 4 Cómo se dice Pato en Venezuela
- 5 Cómo hacer feliz a una venezolana
- 6 Que se le regala a un venezolano
- 7 Qué significa cuando un hombre le dice mami a su pareja
- 8 Cuál es la frase de 6 palabras para conquistar a una mujer
- 9 Que tiene Venezuela que no tienen otros países
- 10 Qué es una expresión artística
- 11 Cómo saber si una persona es catira
- 12 Qué significa W en el chat
- 13 Cuántas expresiones artísticas
De qué forma se expresa el cariño
En la sociedad occidental donde vivimos aprendido que el cariño se expresa por medio de las cosas materiales y eso es un espectacular fallo.
El cariño se expresa mediante la relación, el contacto y la privacidad.
Si te semeja atrayente la relación entre la música y las conmuevas, no te pierdas: Canciones que nos hacen contentos
Estudios neurocientíficos prueban que la música tiene la aptitud de mudar estados de ánimo activando todos los construcciones sentimentales del cerebro. Se realizaron ensayos en los que se ha modulado la actividad en prácticamente cualquier composición sensible del cerebro merced a las conmuevas estimuladas por la música. La música es con la capacidad de despertar el núcleo de las construcciones cerebrales creativas de nuestro cosmos sensible.
Oír música activa las áreas del cerebro que se dedican a la imitación y la empatía. Son las ubicaciones donde están las neuronas espéculo que actúan reflejando las acciones y también pretenciones del resto tal y como si fuesen propias. Así tenemos la posibilidad de sentir el mal del resto, su alegría, su tristeza,… Quizá de ahí que la música es con la capacidad de modificar nuestras conmuevas y hacer nudos sociales; por el hecho de que nos deja comunicar sentimientos.