Hay un interrogativo (1) o exclamativo (2) que se redacta con acento diacrítico:
(1) ¿Qué mano esconde había urdido la horrible conspiración? .
Tabla de contenidos
- 1 ¿Cuándo se emplea cada uno de ellos?
- 2 ¿Cuándo empleamos «pues», juntos y sin acento?
- 3 ¿Qué significa 4 puntos suspensivos en WhatsApp?
- 4 ¿Qué nombre significa princesa?
- 5 ¿Cuál es la carrera más difícil del mundo?
- 6 ¿Qué significa que le digan chivo a un hombre?
- 7 ¿Qué significa I ? en español?
- 8 ¿Cuál es la ciudad más rica de Latinoamérica?
- 9 ¿Cómo se dice chica linda en Ecuador?
- 10 ¿Qué significa no seas virgo?
- 11 ¿Qué tiene de especial Ecuador?
- 12 ¿Que se puede comprar en Ecuador?
- 13 ¿Cuáles son las profesiones más solitarias?
- 14 ¿Qué idiomas o lenguas se hablan en el Ecuador pueblos?
¿Cuándo se emplea cada uno de ellos?
- Por el hecho de que. No transporta tilde y es una conjunción causal, que se emplea para ingresar una contestación o subordinadas que detallan un fundamento o una causa. Asimismo puede ser una conjunción final, o sea, se emplea en exactamente el mismo sentido que «a fin de que». Por servirnos de un ejemplo: cambié las llantas pues el coche andaría mejor.
- Por qué razón. Tiene tilde y es un substantivo masculino que se emplea en exactamente el mismo sentido que «causa» o «razón». Por servirnos de un ejemplo: En este momento explicaré la causa de mi sepa.
- Por qué razón. Es la combinación de la preposición «para» y el interrogativo o exclamativo «qué». Se usa para ingresar cuestiones o frases exclamativas. Por servirnos de un ejemplo: ¡Por qué razón llovizna tanto!
- ¿Por qué razón? Es la combinación de la preposición «by» y el pronombre relativo «that» y se puede substituir por «by which», «by which», etcétera. Asimismo se emplea tras expresiones que tienen que ir consecutivas de la preposición «for». » y que van acompañadas de frases subordinadas introducidas por la conjunción subordinante «eso». Por poner un ejemplo: Le preocupaba que todos comiesen bien.
- Enzo cambió el coche, por el hecho de que el viejo por el momento no funcionaba realmente bien.
- Arrendé una vivienda grande en la playa pues todos nos encontramos muy cómodos.
- Luisana estuvo cocinando todo el día, por el hecho de que era el cumpleaños de su padre.
- La compañía cambió las sillas por el hecho de que sus usados se lo habían solicitado.
- El día de hoy no vamos a poder llegar al hotel pues el vuelo está retrasado.
- Pienso que voy a dormir muchas horas, por el hecho de que estoy cansadísima.
- Van a poner un armario mucho más grande pues el que tienen no les consigue.
- Voy a dividir los restos reciclables de los orgánicos, pues deseo ayudar a progresar el medioambiente.
¿Cuándo empleamos «pues», juntos y sin acento?
La variación mucho más recurrente es «pues», redactada junta y sin tildes. Utilizamos «pues» en el momento en que mencionamos la causa, el fundamento o la razón de algo. Por consiguiente, es la contestación que se estima a el interrogante «¿Por qué razón…?», con independencia de que el interrogante haya sido formulada antes o no.
—Hola, buenos días a todos. No vine a clase ayer pues se encontraba enferma.