Cómo se dice wey en México

La mexicana se encuentra dentro de las etnias que mucho más distorsiona el lenguaje, en un juego que exhibe la ironía de su forma de ver la vida. Las ediciones cotidianas del lenguaje son asimismo reflejo de imaginación, pero más que nada de humor y cierto desenfado; indudablemente, entre las mayores virtudes de esta cultura: un caso de muestra que asimismo se recrea en la irónica celebración del Día de Fallecidos, por servirnos de un ejemplo.

Entre las tergiversaciones interrumpidas del lenguaje, entre las mucho más resaltadas, la que mucho más desconcierta primero y después simpatiza con los extranjeros, es el término “wey” para referirse o llamar a alguien. Los mexicanos empleamos esta palabra todos los días en una jerga de todas y cada una de las clases sociales, pero ¿de dónde viene este empleo tan democrático?

No todo es “hermano” y “hombre”

México.- Lo más habitual en este país o sea wey, we, mijo, carnal, compadre, padrino (para los que son banda). O «mi tapadera», «mi chile», «mi partidario», «mi amigo», en el momento en que son mucho más amigos. Y, si bien el wey está muy extendido y es tan habitual como el Chavo del 8, cada país latinoamericano tiene su semejante a esta palabra.

Si bien man and bro se está generalizando merced a la civilización gringa y también internet, hay otras expresiones que merece la pena saber y, quizás, logres utilizar en el momento en que poseas amigos de otros países.

¿Qué es lo que significa Wey?

Hay expresiones y expresiones que pertenecen a la identidad de un país. Tal es la situacion de la palabra Wey o Güey, que es muy caracteristica de la lengua mexicana, pero asimismo se emplea en países latinos como El Salvador y Nicaragua. Indudablemente lo has escuchado, pero ¿sabes lo que significa?

La expresión Wey o Güey procede de buey, el animal. Particularmente del toro manso y castrado; del animal de embestida que ara poco a poco el campo, en contraste con el toro bravo. Según un experto en lingüística consultado por el períodico español El País, la palabra se convirtió de ox a Güey como resultado del cambio en la pronunciación del sonido «bue» por «Güe»; esto tiene por nombre técnicamente velarización del sonido bilabial oclusivo sonoro de la letra B por la G. En la lengua hay otros ejemplos de este cambio: abuela por agüela es otro de ellos. Esta clase de pronunciación se asocia con baja educación.

¿Qué es lo que significa wey para los jóvenes?

3 (Ofensivo) Imbécil: «¡Qué güey soy, no traje mi pasaporte!», «¿Qué me ves, güey?» 5 (Habitual) Entre los jóvenes, una manera de sostener la atención de tu interlocutor y garantizar su solidaridad: «¡No, tío, te aseguro que no sabía!»

La primera oportunidad que el vocativo “güey” apareció escrito en las páginas de una novela fue en 1958. Carlos Fuentes usó este coloquialismo en La zona mucho más transparente, para capturar el vocabulario de distintas estratos sociales de la Localidad de México , afirma Georgina Barraza.

Deja un comentario