¿Cómo se dice todo bien en Argentina?

(CNN Español) – Vas por la calle y escuchas que alguien afirma «che, boludo». Rápidamente sabes de dónde es esa persona, ¿verdad?

Bueno, lo que quizás no sabías es que múltiples de los ‘argentinismos’, esas expresiones habituales que se charlan en Argentina, forman una parte del Diccionario de la Real Academia De españa (DRAE).

Tomando el bondi

Para un argentino, el bondi es un ómnibus (que no llamamos colectivo sino más bien colectivo) y como no “tomamos el autobús”, nos tómalo.

Si alguien te afirma que para proceder a un espacio debes llevar el bondi, ya conoces lo que debes realizar.

En cuestiones sintácticas:

  • En Argentina es muy recurrente la utilización de loísmo, esto es, se prolonga la utilización del pronombre lo, en el momento en que otros pronombres como la, le han de ser utilizado. Es un aspecto propio de ellos y, por consiguiente, recibido en este empleo del español, no lo tomes como un fallo si no lo sabías o jamás lo has oído: He escrito una carta.
  • Aun se introduce el pronombre lo en la construcción lo de, como sustituto de la expresión la vivienda de: Voy a ir a lo de Pepe.
  • Es común oír la introducción de la preposición de otras construcciones que no la necesitan, esto es, la utilización elevado del dequeísmo: Pienso que no tienes idea nada sobre ese tema.
  • Para la utilización del pronombre nosotros, segunda personal del plural, los argentinos utilizamos la manera nosotros. Este empleo asimismo es muy recurrente en el sur de España, como ves, es otro aspecto común: Deseamos ir mejor contigo, si no te importa.
  • Y lo que mucho más se les conoce en Argentina es su empleo del voseo; o sea, emplean el pronombre vos en vez de tú, segunda persona del singular, pero lo hacen con la concordancia de la segunda persona del plural del verbo contraído y perdiendo el diptongo: Vos sabés.
  • Se puede decir que los argentinos, en lo que se refiere al empleo del vocabulario, tienen 4 enormes influencias que los caracterizan y que moldean su español:

Afirma piña en Argentina

En Argentina la piña no es una fruta, pero la piña equivale a un puñetazo, a un golpe. Los argentinos llaman a la fruta piña. Conque ya conoces, si viajas a Argentina, si solicitas una piña, ¡corres el peligro de finalizar golpeado! Mejor solicita una piña.

Para los argentinos el dinero se puede llamar de muchas formas: plata, cordel, biyuya, tarasca, sope, mango, mosca… tenemos la posibilidad de decir que la lista es larguísima y siempre y en todo momento se muestran nuevos apodos. Pero aparte de las distintas maneras de decir dinero, hay expresiones argentinas para expresar proporciones de dinero.

PIBE

Como muchas otras expresiones, “pibe” es un término de origen italiano y significa niño, niño o joven. Se emplea frecuentemente para llamar a alguien con quien se tiene una relación cariñosa. Por poner un ejemplo: «Date brío, niño, poseemos bastante que llevar a cabo».

Deja un comentario