Por qué se dice pata en Perú

‘Pata’ es una palabra del lenguaje habitual que transporta múltiples décadas resistiendo los embates del tiempo en el Perú. Diríase que tiene relación a un amigo próximo y también inseparable. Y al lado de ‘pata’ hace aparición un conglomerado de términos. ‘Patita’ se utiliza con mucha continuidad; Tiene, como es natural, un matiz afectivo. Mario Cavagnaro escribió una canción simbólica en los años cincuenta del siglo XX que empieza de esta forma: «Yo deseaba su patita / era la gila mucho más hermosa del callejón». ‘Patita’ se utiliza generalmente y ‘gila’, de pura estirpe, por el momento no se escucha. ´Un pata´, ´un patita´ son voces neutras que se escuchan en el charla familiar. Llamamos «patero» a la persona aduladora o que tiene sencillez para llevar a cabo amigos y «patería» es la exhibe ocasional y excesiva de amistad, para agradar o hallar algo. En otro cosmos semántico llamamos a la persona errante ‘pata de perro’; ‘por las patas de los caballos’ es salir mal de una situación, ‘pata de chivo’ es una herramienta de hierro utilizada en albañilería, con 2 clavos, que se emplea para sacar clavos y palanca; Estar cansado de alguien es presenciar un profundo amor por un individuo. ´Pata en el suelo´ es ser ceremoniosamente pobre o caminar descalzo. Dicen ‘Pata de Judas’ a un niño travieso o revoltoso. La pata de gallo es el soporte de las cornisas y asimismo un género de arruga de la cara. (Marcos Martos).

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Deja un comentario