Según cantidades oficiales del gobierno peruano, el número de lenguas indígenas u originarias es de 40 y siete, y se dividen en:
El quechua es la segunda lengua mucho más hablada en el país y tiene estatus oficial predominante en todas y cada una partes. Desde el criterio lingüístico, debe comprenderse como una familia de lenguas relacionadas (o macrolenguas), de las que se tienen la posibilidad de distinguir mucho más de veinticinco variedades. Los 4 conjuntos primordiales son: Quechua I, Quechua IIA, Quechua IIB y Quechua IIC.
Tabla de contenidos
- 1 Sustantivos – Expresiones peruanas mucho más utilizadas
- 2 Qué es un Oname
- 3 Qué significa cute en Perú
- 4 Qué es lechosa en Perú
- 5 Cómo se dice mamá al revés
- 6 Cómo se dice enojado en Perú
- 7 Cómo se dice soy de lima en quechua
- 8 Cuál es el país q más bebé
- 9 Cómo se dice gracias en quechua peruano
- 10 Qué significa 3G2 5
- 11 Cómo saber si una pastilla de luz ya no sirve
- 12 Qué significa C en el chat
- 13 Que le gusta a un peruano
Sustantivos – Expresiones peruanas mucho más utilizadas
- Abijeo: Ladrón de ganado
- Anticucho: Brocheta mora llevada a cabo con corazón de vaca
- Cachaco: Militar
- Cana: Prisión
- Canchitas: Palomitas
- Chorro: Grifo
- Casera: Vendedora
- Causa: Amiga
- Chongo: Puti club o inconveniente
- Soborno: Black money, soborno
- Combi: Mini van
- Combo: Golpe
- Fracaso : Cigarrillo
- Germa: Novia, mujer
- Grifo: Estación de servicio
- Entrada: Elementos
- Jato: Casa
- Kekes: Galletas
- Suavidad: Blasfemias
- Luka: Un sol
- Marciano: Flash
- Mariachi: Marido
- Movilidad: Vehículo, vehículo
- Noba: Baño
- Paja: Bonito
- Aguacate: Aguacate
- Papeluchero : Conocedor de la burocracia
- Pierna: Amigo
- Pichanga: Partido de fútbol entre amigos
- Pituco: Persona con dinero, pijo
- Taca Taca: Futbolín
- Basura: Cubo de basura
- Soroche: Mal de altura
- Suri: Verme que come
- Vizcacha: Conejo con cola de ardilla
)
( chibolo : Niño
- )
- Achorado: Sobrado
- Afana ndo: Enamorarse
- Arrecho: Feliz
- Asado: Enfadado
- Atascado: Joder
- Torrante: Patán, fiestas de agua.
- Bacán: Bien, excelente
- Bamba: Falso
- Cachar: Tener sexo
- Calateo: Desvestirse
- Canón: Persona del palabra
- Chancar: Estudiar, combatir
- Chamba: Trabajar
- Ñata: Pequeño
- Chupetear: Tomar alcohol
- Churro: Guapo , Bonito
- Goofy: Imbécil
- Conchudo: Sinvergüenza
- Cuerpo Colosal: Mujer Bonita
- Ensalada: Desganada, lenta
- Es bamba : Es falso
- Ser penoso, piticlín, pitico: Ser virgen
- Estoy caliente: Estoy caliente
- Fintero: Teatro
- Florero: Mentirosos
- Huachafo: Estúpido
- Jamear: Comer
- Jatear: Reposar
- Playersa: Promiscua
- Lechero: Favorecido
- Lorna: Panfila, imbécil
- Mimar: mimar, mimar
- Mancao: Fallecido
- Trome: Especialista
Peruanismos y peculiaridades del español en Perú
El español que se utiliza hoy en día en Perú es “diferente” al español del resto de América, esto debido primordialmente a la predominación andina, de españa, africana y china .
Tras la conquista, el idioma español en Perú solo lo charlaban los españoles y los mestizos de las ciudades, la multitud del campo proseguía comentando el quechua y el resto lenguas indígenas. Tras el siglo XX, la discriminación antiindígena logró que el español fuera impuesto por el gobierno peruano, desde este instante el español como tal empezó a aparecer con sus variantes y peculiaridades.