Tabla de contenidos
- 1 Peculiaridades del lenguaje informal
- 2 EXPRESIONES COLOQUIALES COMUNES
- 3 Lenguaje informal y lenguaje vulgar
- 4 Qué es el lenguaje informal. Especificaciones
- 5 Qué significa el 143
- 6 Por que todo me da cringe
- 7 Cuando un hombre te dice mami qué significa
- 8 Qué significa UPA pues
- 9 Qué significa taparse la boca al reír
- 10 Qué palabras usan las fresas
- 11 Cuáles son los diferentes tipos de expresiones
- 12 Cómo se dice sexi en Venezuela
- 13 Qué significa la palabra Papi en Venezuela
- 14 Qué palabras usan los jóvenes
- 15 Cómo se le dice a un perro en Venezuela
- 16 Cómo se dice amiga en Venezuela
Peculiaridades del lenguaje informal
El lenguaje informal se identifica por lo siguiente:
- Es un lenguaje diario, informal y descuidado. de la lengua, que se da en ocasiones de trueque popular confiado, o en aquellas en las que predomina la necesidad de estar comunicado con velocidad y efectividad, en vez de llevarlo a cabo apropiadamente y de manera cuidadosa.
- Es esencialmente oral, bien difícil de transcribir, en tanto que es dependiente en buena medida de elementos contextuales y paralingüísticos: movimientos, tono, situación, ambiente, etcétera.
- Puedes enseñar poco respeto por las reglas gramaticales, la lógica del lenguaje e inclusive la adecuada pronunciación de las expresiones, mientras que logres comunicarte de forma eficaz. En él predomina la utilización sobre la regla al cien%.
- Puede abundar en modismos, barbarismos, neologismos y vulgarismos (groserías). No obstante, no siempre debemos equiparar el lenguaje informal o diario con la blasfemia o el lenguaje vulgar.
- Es común a todos y cada uno de los estratos sociales, escenarios académicos y sitios de origen, pero en todos y cada caso muestra esenciales márgenes de pluralidad, imaginación y también innovación.
- Es espontáneo, corto y eficiente.
- Se dejan irregularidades como puntos suspensivos (omisión de unas partes de la oración), redundancia, reiteración, digresión, etcétera.
EXPRESIONES COLOQUIALES COMUNES
Ahora te mostraré ciertas expresiones informales que tienen la posibilidad de ser un tanto confusas para los alumnos extranjeros pues no es moco de pavo inferir su concepto.
El primero es “Meter la pata”. Empleamos esta expresión en el momento en que mencionamos algo que no debemos, esto es, en el momento en que nos confundimos o cometemos una indiscreción.
Lenguaje informal y lenguaje vulgar
En ciertos casos, al lenguaje informal se le llama lenguaje vulgar, pero la verdad es que formalmente no significan lo mismo: el lenguaje vulgar tiene una connotación bastante trasgresora, puesto que apela a vulgarismos y se pone en contexto en entornos con poca capacitación.
- Ver asimismo: Vulgarismos
Qué es el lenguaje informal. Especificaciones
El lenguaje informal se encuentra dentro de los usos mucho más esenciales y recurrentes de la lengua. Acostumbra darse en contextos rutinarios, familiares y relajados y se identifica por su expresividad, espontaneidad y falta de planificación.
Es una variación del lenguaje en la mayoría de los casos oral, con lo que deja ciertas licencias como oraciones inacabadas: “Te diré algo…”; contracciones: “¿por qué razón tienes ganas de saber eso?”; o expresiones imprecisas como «cosa», «cazuela»…