Esta es quizás una de mis oraciones preferidas y la que mucho más se reitera en mi día a día. ¡Que desastre! es como decir ¡qué lío! pero con mucho más intensidad.
Para el argentino no hay bastante tráfico, hay un embrollo. Si las fórmulas matemáticas de un examen son bien difíciles de comprender, no te vamos a decir que son bien difíciles, ¡son un embrollo! Y si en el momento en que entras en un bar está repleto de gente, no te vamos a decir otra cosa que ¡menudo lío!
Tabla de contenidos
- 1 Ciertas expresiones extrañas
- 2 El acento argentino y su percepción
- 3 ¿Qué número significa perro en la diaria?
- 4 ¿Qué país tiene el acento más neutro?
- 5 ¿Qué engorda más el plátano o el arroz?
- 6 ¿Cómo se dice en Argentina Buenos días?
- 7 ¿Qué significa zzz en Argentina?
- 8 ¿Qué es beso del 36?
- 9 ¿Dónde conviene vivir en Buenos Aires?
- 10 ¿Qué significa el número 40 en la diaria?
- 11 ¿Qué es choco fresa?
- 12 ¿Cómo se dice todo bien en Argentina?
- 13 ¿Cómo se dice está genial en Argentina?
- 14 ¿Qué son bananas f1?
Ciertas expresiones extrañas
Tenga presente que estos insultos son especialmente vulgares (no los use en una situación formal), pero tan locos que no pudimos soportar la tentación de agregarlos a nuestro cima.
“La loma del orto / del trasero” expresa una lejanía muy lejana. Vive en la colina orto. La colina del trasero es una versión un tanto mucho más «suavizada».
El acento argentino y su percepción
Hasta donde yo sé, el aviso fue hecho para el público español, si bien entonces se transmitió en otros países (agradezco sus aclaraciones si alguien tiene mucho más información sobre esto…) . En otro instante vamos a hablar de la recepción que tiene el acento argentino en España, pero en este momento sencillamente señalo que por relaciones históricas del pasado siglo, generalmente es bien recibido. Pero el argentino es «un tipo»; En el momento en que en España piensas en un hablante argentino hay una secuencia de atributos, hábitos, etcétera. que van unidos a una pronunciación particular.
El aviso es una increíble forma de ver rápidamente el idioma atribuido a un conjunto popular, país, ámbito de trabajo, etcétera. ¿Qué peculiaridades de pronunciación se observan en estos hablantes? ¿Qué vocabulario es concreto de Argentina?
Como dicen dinero en Argentina
Para los argentinos el dinero se puede llamar de muchas formas: plata, cordel, biyuya, tarasca, sope, mango, mosca… tenemos la posibilidad de decir que la lista es larguísima y siempre y en todo momento se muestran nuevos apodos. Pero aparte de las distintas maneras de decir dinero, hay expresiones argentinas para expresar proporciones de dinero.
Por servirnos de un ejemplo, “un diego” es diez pesos o diez por ciento. Diego es igual a diez. «Un camarón» es cien, «una luca» es mil y «un palo» es un millón.
PIBE
Como muchas otras expresiones, “pibe” es un término de origen italiano y significa niño, niño o joven. Se emplea frecuentemente para llamar a alguien con quien se tiene una relación cariñosa. Por poner un ejemplo: «Date brío, niño, poseemos bastante que llevar a cabo».